Francisca Sfeir rompe las reglas con su primer unipersonal: "Nadie Plancha Mejor Que Yo"
El estreno será el viernes 7 de noviembre en el Teatro Municipal de San Felipe.
                                  La numeeóloga se sinceró en "La Cabaña" sobre los complejos momentos que vivió y cómo fue su proceso de sanación.
Si hay alguien que marcó los inicios de la farándula en Chile fue Kenita Larraín. Y, aunque ya ha pasado mucha agua bajo el puente, a la numerología aún le afectan estos recuerdos.
Fue en "La Cabaña" que la panelista de "Sígueme" repasó sus comienzos en el mundo del espectáculo y se emocionó hasta las lágrimas por los difíciles momentos que atravesó.
Fue Marisela Sotomayor quien le preguntó a la rubia por cómo enfrentó las situaciones en las que la juzgaron y criticaron duramente.
"Fue un proceso porque al principio obviamente estaba muy a la defensiva y vulnerable, pero también todo ese dolor me permitió darme cuenta que me amaba poco, me respetaba poco, me aceptaba poco", partió diciendo Kenita, según consignó Publimetro.
Sobre cómo hizo este proceso se sanación, Larraín contó que fue "a través del autoconocimiento, por eso digo que la numerología fue una salvación. Finalmente poder empoderarme, y que todas esas experiencias, por más que fueran dolorosas y muchas veces terribles, las agradezco y las bendigo porque me permitieron ser la persona que soy hoy”.
                                  La numeróloga más cotizada de la farándula lanzó "El camino de tus números", su nuevo proyecto literario en el que mezcla su espiritualidad con su historia de vida.
Finalmente, Kenita Larraín afirmó que no se arrepiente de nada y que agradece incluso a quienes la lastimaron.
"El dolor en mi vida ha sido un gran maestro que me hizo irme hacia dentro y buscar esos cambios que tanto necesitaba”, concluyó.
El estreno será el viernes 7 de noviembre en el Teatro Municipal de San Felipe.
La cocinera aseguró que la eliminación de Mellow de Fiebre de Baile fue injusta, porque existen otros participantes con menos capacidad de baile.
El CNTV consideró que el contenido en cuestión podía afectar negativamente la formación espiritual e intelectual de los niños, niñas y adolescentes.