Entretención
15 de febrero de 2023«Romance Virtual»: Estas son las apps de citas que más usan los chilenos
Tinder sigue a la delantera como la aplicación más popular para encontrar pareja.
Por José Ignacio Infante
Ayer, 14 de febrero, se celebró el Día de San Valentín, y entre los chilenos hubo varios cambios en las tendencias y preferencias sobre la mejor forma para conocer y buscar pareja, lo que ha provocado que las apps de citas cobren un protagonismo cada vez mayor entre los chilenos.
Es por eso que desde la empresa de comunicaciones y telefonía móvil WOM, realizaron un estudio para analizar como ha crecido el uso de estas aplicaciones entre los chilenos y cuáles son las marcas más populares.
Fotos | «Feliz día de San Valentín»: Daniella Chávez regala sensuales postales en el día del amor
Tinder sigue a la delantera
Con respecto al mismo período de verano del año pasado, el uso de las apps de citas creció en un 20% en el territorio nacional, registrando uno de los mayores crecimientos en usuarios en el transcurso de diciembre de 2022 a enero de 2023.
Algunas de las apps especializadas en este tema registraron un enorme crecimiento durante el período indicado, aumentando un aumento de más de la mitad de sus usuarios, este es el caso de las aplicaciones Bumble y Grindr, que acumularon un crecimiento de uso de datos móviles de 273% y 87% respectivamente.
Sin embargo, a pesar de su bajo crecimiento, de 2,6%, Tinder sigue liderando como la app preferida por los chilenos para conocer gente u organizar encuentros sexuales, la tercera aplicación con mayor crecimiento fue Badoo, que tuvo un incremento de un 3,5%.
¿En qué territorios creció más el consumo de estas aplicaciones?
Contrario a lo esperado, según lo indicó WOM, el mayor aumento en el uso de datos se registró fuera de la Región Metropolitana, como consecuencia del inicio de las vacaciones. En la zona norte del país se registraron grandes crecimientos, siendo los mayores incrementos los registró Arica y Parinacota (33%), Atacama (26%) y Antofagasta (30%).
En el sur, por otro lado, el mayor crecimiento fue liderado por la región de Los Lagos (30%) y Aysén (49%)