"Que se embarace luego": Anita Alvarado aconsejó a Maite Orsini en medio de reconciliación con Jorge Valdivia
La Geisha aseguró que un hijo es un pedacito de amor.
El participante chileno logró descifrar las 25 letras y consagrarse como el mejor en el programa conducido por Julián Elfenbein.
Un momento histórico registró el programa Pasapalabra de Chilevisión. Esto porque Álvaro Quezada logró ganar el rosco del mundial y llevarse nada menos que un monto de 28 millones.
El viñamarino se transformó en el primer ganador chileno en la reciente temporada. La que ha estado marcada por el mundial de Qatar y que reunió a competidores de todo el mundo.
En esta ocasión el representante nacional logró superar las 25 letras dejando para el final la letra I con tan solo tres segundos en el reloj. Bajo la descripción de “que rehúye ser visto” Quezada logró identificar que se trataba de la palabra invisible para consagrarse como campeón.
Como era de esperarse, la emoción se dejó ver en Álvaro Quezada. Triunfo que tuvo una dedicatoria especial para su pareja quien ha sido pilar fundamental en esta aventura. "Esto va para mi compañera Susana, siempre me apoyó. Me inscribió en el primer casting y me llevó engañado”, confesó en el programa de Chilevisión. La emoción fue tal que hasta pidió tiempo para llorar un minuto y poder volver a la realidad.
Más tarde, Julián Elfenbein tomó la palabra y comentó lo que hará con su premio. Un gesto que alabó al dedicárselo a sus hijos. "En tiempos tan difíciles para Chile y el mundo. Tú quieres asegurar la universidad de tus hijos y ayudar a tu familia, eres una persona encantadora y un talento único. Lo más importante es que los que ganan este premio lo hacen por merito propio”, cerró el animador.
La Geisha aseguró que un hijo es un pedacito de amor.
La actriz de 75 años se encuentra internada en la clínica de la Fundación Arturo López Pérez.
Luego de que se decretara la medida cautelar de arresto domiciliario, el empresario, involucrado por una serie de delitos en el caso Factop, regresa a Capitán Yáber.