Sala de Arte CCU ofrece panoramas durante febrero en la capital
Ambas exposiciones pueden visitarse en la Sala de Arte CCU, ubicada en Av. Vitacura 2680, Las Condes, de 11:00 a 19:30 horas, con entrada liberada.
El actor habló sobre su lejanía de la pantalla chica, en la que era considerado para los principales protagónicos.
Hace dos años Álvaro Rudolphy decidió alejarse para siempre de las teleseries, después de ser protagonista de gran parte de las producciones de las áreas dramáticas más importantes del país.
El actor se refirió a este importante proceso en su vida, en conversación con el podcast de "Chile Actores". Además, entregó sus reflexiones respecto a los guiones que se toman actualmente la televisión chilena.
"Me pasa que las teleseries de antaño, que es lo que me frenó en este último tiempo de seguir haciendo teleseries, tenían luz. No tenían esa sordidez que hay ahora, que me cansó. Estos personajes siniestros, con tanto crimen, sangre, violencia", comentó Álvaro Rudolphy.
"Eran teleseries vivas, alegres, había conflictos, pero eran como vivificantes, con música, baile (...) después se empezó a oscurecer este género", agregó el actor, quién recordó los años dorados de las producciones de TVN.
El actor se reencontrará con dos de sus compañeros de la época dorada de las teleseries: Jorge Zabaleta y Fernando Larraín.
Por otra parte, el actor se dio el tiempo de hablar de su icónico personaje en la primera teleserie del éxito de TVN. "Creo que Estúpido Cupido fue de las teleseries que inició la época dorada de TVN, con Vicente Sabatini al mando. Grandes elencos, súper producciones, fue el comienzo de hacer estos pueblos".
"Ambientarlo en los años 60, los autos de época, los vestuarios, clases de baile, de vocabulario para saber cómo se hablaba en esa época. Escuchar música, ver revistas, leer, informarse (...) la guerra estaba desatada y había que tirar toda la carne a la parrilla, y TVN lo empezó a hacer con esa teleserie", añadió.
Finalmente, Álvaro Rudolphy aseguró que, "era una suerte como de mini Hollywood en Chile, había muchas lucas y se notaba".
Ambas exposiciones pueden visitarse en la Sala de Arte CCU, ubicada en Av. Vitacura 2680, Las Condes, de 11:00 a 19:30 horas, con entrada liberada.
Revisa a continuación cómo será el programa satélite de Viña 2025.
A poco más de dos semanas de que se realice el evento, recordamos las mejores tenidas que pasaron por la alfombra roja.