La sexta edición del programa invita a startups a desarrollar soluciones sostenibles con apoyo financiero y acceso a grandes compañías.
Una oportunidad para escalar soluciones sostenibles
La plataforma de innovación abierta 100+ Labs, impulsada por Cervecería AB InBev, abrió su sexta convocatoria para startups que tengan como objetivo revolucionar el sector de alimentos y bebidas. Esta iniciativa, que conecta a emprendedores con grandes compañías, busca soluciones que mejoren la sostenibilidad, promuevan la economía circular y aporten innovación en logística y gestión de recursos.
Desde su creación en 2018, Accelerator 100+ ha operado en más de 30 países, y su edición chilena comenzó en 2021. En estos años, más de 560 startups han participado, accediendo a la posibilidad de probar sus proyectos en entornos reales y recibir hasta $40 millones en financiamiento, lo que les permite materializar y escalar sus ideas.
Alianza entre grandes empresas y emprendedores
El programa 100+ Labs cuenta con el respaldo de importantes actores del rubro, como Coca-Cola Andina, Coca-Cola Embonor, Nutrisco y Socialab, además de AB InBev. A través de esta red de apoyo, las startups seleccionadas tienen la posibilidad de pilotear sus soluciones directamente en las empresas socias, enfrentando desafíos estratégicos reales.
Síguenos en:
José Antonio Alonso, director Legal y de Asuntos Corporativos de AB InBev, destacó la importancia de la innovación colaborativa: "Las mejores ideas nacen de la unión de talentos diversos. Esta plataforma no solo fortalece nuestro negocio, sino que potencia soluciones sostenibles desde el ecosistema emprendedor".
Convocatoria abierta y enfoque estratégico
La postulación estará abierta entre el 22 de julio y el 2 de septiembre de 2025, y está orientada a innovadores que deseen contribuir a una industria más sostenible, saludable y eficiente. Las soluciones deben estar alineadas con los principios de mejora continua y responder a los desafíos de una cadena de valor cada vez más exigente.
Fiorella Montoya, gerenta Corporativa de Sostenibilidad de Nutrisco, enfatizó: "Creemos en la colaboración como camino para transformar lo que hacemos. Por eso abrimos nuestras puertas a quienes nos ayuden a construir una industria alimentaria más sana y sostenible".
Casos de éxito: impacto real desde Chile
El programa ya ha demostrado su efectividad a través de casos como Done Properly, una startup de biotecnología que transforma levadura residual de cerveza en un potenciador de sabor nutritivo; y Nilus, dedicada a restaurar ecosistemas de alta montaña para fortalecer la seguridad hídrica.
Otra experiencia destacada es la de EfiLabs, que propone una solución eficiente para la gestión de neumáticos, reduciendo accidentes, costos y emisiones de carbono. Esta empresa ya está trabajando con AB InBev en Chile y próximamente presentará su iniciativa en Brasil.
Desde Socialab, su gerenta general Valentina González valoró la alianza: "Desde el inicio hemos creído en el poder de la innovación abierta para transformar industrias. Acompañamos a las startups a escalar sus ideas, contribuyendo a un futuro más sostenible".
Un evento con sello comunicacional
Patricia Venegas - Equipo La Hora
La instancia de lanzamiento fue animada por la reconocida periodista de Chilevisión Patricia Venegas, quien aportó dinamismo y profesionalismo a la jornada, marcando un tono cercano y entusiasta que permitió destacar la relevancia del ecosistema emprendedor en el país.