• 11 MAY DE 2025

Emprendedores: la importancia de mejorar la cancha

La Hora de Emprender |

Las pequeñas y medianas empresas (Mipymes), representan actualmente el 98,6% del total de las empresas en el país y aportan el 13% del PIB, mientras que el 87% restante es producido por las grandes compañías. Pero cuando hablamos de empleo, las cifras son bastante más parejas: Las mipymes son fuente de trabajo para 4,1 millones de personas, mientras que las organizaciones de mayor tamaño emplean a 4.2 millones, de acuerdo a datos de la Multigremial de Nacional de Emprendedores.

Visto así, no cabe duda de que el emprendimiento cumple hoy un rol importantísimo en el desarrollo de la economía local, aunque en la práctica nuestras pymes aún enfrentan desafíos que les impiden alcanzar su potencial o competir de igual manera al compararse con las más grandes.

Por eso la importancia de promover proyectos de impacto para Chile y no sólo emparejar, sino por sobre todo mejorar la cancha al emprendimiento del país.


Síguenos en: Google News


Con este  sueño, Unión Emprendedora y EY unimos esfuerzos para crear el sello Mi Compromiso Pyme, el cual entrega incentivos a la compra de productos locales por parte de grandes compañías, con la idea de afianzar relaciones comerciales de largo plazo con proveedores nacionales.

Se trata de un modelo win-win: por una parte ganan las pymes, porque gracias al aumento de sus contratos comerciales de largo plazo y el acceso a un mayor número de clientes, cuentan con mayor liquidez y financiamiento, se reducen las incertidumbres del flujo de caja, se abren oportunidades para la exportación y alzas en la capacidad de producción. Las grandes empresas también obtienen beneficios, entre ellos la disminución de los riesgos de la cadena de suministro, una baja en los costos de traslado al preferir productos locales y además, habilitarse para acceder a los incentivos de la ley de Investigación y Desarrollo (I+D).

Muchas organizaciones han dado en los últimos años un giro hacia estrategias que incluyen principios de sustentabilidad y responsabilidad social en las comunidades donde realizan sus operaciones. ¿Qué puede ser más concreto y positivo para una pyme que tener la oportunidad de proveer sus productos y servicios a grandes empresas? ¿Cuántas cosas buenas puede traerle a todo el ecosistema ‘mejorar la cancha’ en cuanto a contratos y acuerdos comerciales?

En un contexto económico particularmente difícil, donde aún arrastramos los efectos de lo ocurrido en los últimos tres años a nivel mundial y local, las pymes no pueden esperar. Tanto en Unión Emprendedora como en EY creemos que para salir adelante necesitamos contribuir con medidas concretas y que ojalá cuenten con la participación de representantes de la sociedad civil, la academia , el sector privado y el sector público. Mientras más actores logren sumarse a iniciativas como Mi Compromiso Pyme, mayor será el impacto directo en el desarrollo de industrias internas, la creación de nuevos empleos y un mejor posicionamiento para las pymes, las mismas que dan vida a nuestro sector productivo.

Mariana Miranda Peñaloza

Periodista multiplataforma, especializada en la cobertura de cultura y espectáculo, nacional e internacional. Editora La Hora Mujeres.@marimiranda_p
Ver todas sus publicaciones