Dreams consolida su liderazgo en la industria de casinos
La compañía consiguió buenos resultados financieros con un control de gastos eficiente.
Para no presentar inconvenientes en la declaración y eventual devolución del pago de impuestos o incurrir en un incumplimiento tributario es importante informarse sobre los pasos a seguir y las obligaciones previas a la declaración renta 2023.
Uno de los periodos más importantes del año para las empresas y personas naturales es la Operación Renta que se realiza entre los meses de marzo y junio, teniendo su etapa más crítica en abril cuando se deben declarar las rentas percibidas el año anterior.
Ante este escenario, es que la Defensoría del Contribuyente cuenta con una serie de herramientas para orientar a las personas y pequeñas y medianas empresas en el marco de la Operación Renta con el fin de que no tengan observaciones o puedan sufrir retrasos o imprevistos en su devolución de impuestos.
“La Operación Renta es clave para todas las empresas, sociedades y personas naturales que cumplan ciertos requisitos, ya que están obligadas a declarar los ingresos percibidos el año anterior, por lo que se debe tener en cuenta algunas recomendaciones a la hora de realizar este proceso”, indicó el jefe de la División Tributaria de la Defensoría del Contribuyente, Roberto Rodríguez.
"Si el contribuyente tiene alguna duda o inconveniente para el correcto cumplimiento tributario, puede acudir a la Defensoría del Contribuyente y solicitar orientación sobre la Operación Renta en forma gratuita y especializada", detalló el especialista. Entre las consultas se indica:
La Defensoría del Contribuyente cumplió un año de funcionamiento y está sometido a la supervigilancia del presidente de la República a través del Ministerio de Hacienda. Cuenta con cinco servicios gratuitos accesibles en línea a lo largo de todo el territorio nacional entre ellos: Orientación y Apoyo Tributario, Representación Administrativa, Mediación ante el SII, Informes y Opiniones Técnicas y Recepción y Gestión de Quejas.
Según explica Rodríguez, con el fin de facilitar este proceso de Declaración de Renta es importante que los contribuyentes revisen la propuesta del Formulario 22 que el Servicio de Impuestos Internos elabora, con el fin de evitar observaciones por errores o falta de información, debido a diferencias entre su declaración de renta y los antecedentes que el SII verifica en forma posterior, lo que puede provocar un retraso en el pago de la devolución de impuestos o un incumplimiento o cumplimiento incompleto de su obligación.
Para ello es clave chequear previamente la información de los agentes retenedores, lo que se puede realizar a través del sitio web www.sii.cl, ingresando con su RUT y Clave Tributaria o Clave Única en la sección Información de sus Ingresos. En caso de detectar algunas diferencias, estas se pueden corregir en forma previa a la declaración de renta.
La compañía consiguió buenos resultados financieros con un control de gastos eficiente.
Casa Emprender es un espacio diseñado para potenciar el emprendimiento, el desarrollo económicolocal, la educación y la incorporación de nuevas tecnologías.
Con el arriendo de sus productos, esta empresa promete entregar diversión y momentos inolvidables a familias de Santiago y sus alrededores. Al final de la nota, sepa cómo contactarlos.