Dreams consolida su liderazgo en la industria de casinos
La compañía consiguió buenos resultados financieros con un control de gastos eficiente.
CODI se llama el implante de pene que está siendo desarrollado por un urólogo y dos diseñadores de la UC. El próximo año debería llegar al mercado para beneficiar a más de un millón de chilenos.
El dispositivo CODI, creado por un urólogo y dos diseñadores de la Universidad Católica, promete ser la revolución tecnológica para solucionar la disfunción eréctil.
Se trata de un implante de pene que resolverá las falencias de las alternativas presentes en el mercado.
El instrumento diseñado en Chile ya cuenta con un primer paciente clínico, que está calendarizado para inicios de 2023.
«Siempre mantuvimos la fe»: Angie Alvarado agradeció muestras de apoyo a su mamáhttps://t.co/gG6RphZUbD
— La Hora (@DiarioLaHora) August 4, 2022
El dispositivo CODI busca dar que hablar en el ámbito de la salud masculina y, sobre todo, en nuestro país, pues esta enfermedad afecta a un millón 500 mil hombres.
La acción de este instrumento fue diseñada por la startup científica chilena buscando reparar los casos de disfunción erectil severa, mejorando la significativamente la calidad de vida de los afectados.
Se trata de un proyecto interdisciplinario de la Universidad Católica, surgido en sus facultades de medicina y diseño, que perfecciona las alternativas existentes en el mercado de implantes de pene.
Sus autores son Marcelo Marconi, Alberto González e Iván Caro, quienes desde hace 4 años vienen trabajando en la iniciativa, con el apoyo de HUBTEC.
Delincuentes intentaron asaltar camión blindado en Pudahuel: lo quemaron en la ruta 68https://t.co/cbzJBpFkTo
— La Hora (@DiarioLaHora) August 4, 2022
El urólogo, académico y uno de sus fundadores, Marcelo Marconi, desde el 2018 trabajó con los diseñadores González y Caro buscando mejorar los dispositivos de este tipo que hoy se ofrecen.
La idea era crear un implante que reuniera lo mejor de las dos opciones existentes —una maleable, la otra inflable—, con especial atención en las necesidades advertidas por los usuarios y los especialistas.
Utilizando diferentes metodologías de diseño para la manufactura, el grupo se adjudicó el 2020 el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF), siendo el primer hito de su historia.
El segundo gran paso fue su ingreso a la red de HUBTEC el año 2021.
"Hemos podido madurar y sacar adelante esta idea con postulaciones a fondos, el encuentro con potenciales inversionistas y el apoyo en temas de patentes”, explicó Marcelo Marconi.
Este equipo y su elemento —hoy en etapa pre-comercial y de producción de prototipos en Estados Unidos—, espera recibir sus primeros implantes de aquí a tres meses.
Lo que se busca es preparar su primer estudio clínico en Chile, calendarizado entre febrero y marzo del próximo año.
“La idea es instalar nuestro dispositivo en pacientes con disfunción eréctil severa y así poder validarlo desde el punto de vista de la seguridad y la eficacia”, añade Marconi.
“El grupo de pacientes potencialmente candidatos a implantes, son aquellos que presentan una disfunción eréctil que no responde a fármacos orales (ej. Viagra)", detalló el experto.
"La mayoría es mayor de 60 años, diabéticos, hipertensos o con otras patologías crónicas, pero también hay hombres jóvenes operados de cáncer de próstata”, concluyó Marconi.
Servipag: Nueva APP para retirar dinero sin tarjeta de débitohttps://t.co/ZqCjnp03lb
— La Hora (@DiarioLaHora) August 4, 2022
La compañía consiguió buenos resultados financieros con un control de gastos eficiente.
Casa Emprender es un espacio diseñado para potenciar el emprendimiento, el desarrollo económicolocal, la educación y la incorporación de nuevas tecnologías.
Con el arriendo de sus productos, esta empresa promete entregar diversión y momentos inolvidables a familias de Santiago y sus alrededores. Al final de la nota, sepa cómo contactarlos.