Finanzas a la Carta l "Dormía cuatro horas diarias para sacar esto adelante": la historia de "Donde Zacarías"
Juan Carlos Cano conversó con Zacarías Alarcón en el capítulo 4 de Finanzas a la Carta.
AgroInventario tiene como objetivo reducir las pérdidas en dinero y permitir un negocio más rentable a los agricultores del país.
Uno de los problemas más comunes que afectan a los agricultores tiene relación con la implementación de químicos y tiempos de cosecha. Lo que termina generando grandes pérdidas en el corto y largo plazo.
Por lo mismo, es que nace la startup Agroinventario. La herramienta virtual reduce considerablemente las pérdidas económicas y permite un negocio más rentable.
Este emprendimiento opera codificando todos los envases existentes en bodega, se escanean los
productos al ser ingresados y luego de ser utilizados, se pesan y nuevamente escanean con su
código correspondiente.
De esta forma, al ser actualizados en tiempo real, es posible saber el stock que queda y tener un inventario automático y fidedigno. Este trabajo se refleja en que la contaminación baja a un 5%, lo que tiene un impacto social-ambiental- económico incuantificable.
“Hoy las condiciones han cambiado y la necesidad de gestionar de modo eficiente los recursos se hace imprescindible (...) La herramienta puede ser utilizada por cualquier productor agrícola que maneje bodegas de productos químicos ya sea para producción frutícola, hortícola, viveros y laboratorios, sin importar el tamaño de sus negocios”, explicó Vicente Pérez, uno de los creadores de Agroinventario.
Juan Carlos Cano conversó con Zacarías Alarcón en el capítulo 4 de Finanzas a la Carta.
La dueña del local nocturno recordó los años dorados de la farándula criolla en conversación con Juan Carlos Cano en Finanzas a la Carta.
El emblemático restaurante y marisquería se encuentra en avenida Einstein en la capital.