Además, se trataron las políticas necesarias para el desarrollo desde los territorios.
En el marco del trabajo articulado por la Universidad de Chile, se realizó el tercer encuentro dedicado a "Innovación territorial y ecosistemas de conocimiento público: Políticas necesarias para el desarrollo desde los territorios", una actividad dirigida a los equipos de innovación y gestión de las universidades del país.
La presentación realizada por la Universidad de Chile este día miércoles 20 de agosto, tuvo el honor de contar con la exposición de Evira Uyarra, directora de Manchester Institute of Innovation Reesearch. Además, fue partícipe Anahí Urquiza, directora de Innovación, Vicerrectoría de Investigación, Universidad de Chile, quien se desempeñó como moderadora del encuentro.
Del mismo modo, cabe señalar que el seminario contó con la importante presencia de Claudio Castro, alcalde de la Ilustre Municipalidad de Renca, Fernando Court, jefe de división fomento e industria, Gobierno de Santiago y Katherine Villarroel, directora ejecutiva, Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimientos e Innovación.
En relación al tercer encuentro realizado por la Universidad de Chile, Anahí Urquiza, directora de Innovación, Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Chile destacó que: "Cada organización tiene incentivos distintos, prioridades diferentes y necesitamos generar estos mecanismos que nos permitan fomentar esa articulación entre el conocimiento y las necesidades locales".
Posteriormente, le dio total importancia al rol de la educación y el Estado en estos conocimientos: "Las instituciones de educación superior, las universidades e institutos que están trabajando en distintos territorios son fundamentales, pero también los gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil que permiten conectar ese conocimiento del mundo científico con los conocimientos locales que son totalmente relevantes".
Síguenos en:
Anahí Urquiza - Juan Pablo Carmona
Por otro lado, la reconocida expositora, Evira Uyarra se refirió a la importancia de estas circunstancias, ya que: "Es muy importante dar conocer distintas experiencias y conectar distintas visiones. Es importante que estas discusiones tengan un lugar dentro de la sociedad porque pueden servir como ejemplo o inspiración".
Por último, se refirió a cómo se puede ayudar a incentivar la innovación en la sociedad: "La colaboración es necesaria. Para que la innovación contribuya cambios sociales importantes, se requieren conversaciones interdisciplinares, mecanismos de gobernanza en distintos niveles, requiere, recursos, paciencia y tiempo".
"La colaboración es fundamental en distintas áreas de gobierno y distintas instituciones", cerró la expositora.
El plan de estudios del Doctorado en Educación de la Universidad de Tarapacá busca aportar al análisis crítico y a la formulación de políticas públicas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de septiembre.