"Greenmind": Congreso Internacional que Impulsa la Educación Sustentable en América Latina | Cristobal Cantero
El evento carbono neutral que reunirá a académicos, investigadores y estudiantes para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito del desarrollo sustentable y la innovación educativa.
La Casa Central de la Universidad Tecnológica Metropolitana acogerá hoy 14 y 15 de mayo el Congreso Internacional de I+D+i+e "GreenMind", un evento carbono neutral que reunirá a académicos, investigadores y estudiantes para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito del desarrollo sustentable y la innovación educativa.
El encuentro, que se lleva a cabo de 9:00 a 18:00 horas en simultáneo en el Salón de Honor y la Sala Amanda Labarca, es organizado por la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable, el Ministerio de Educación y CUECH y cuenta además con la colaboración de MetaRedS y la Red Campus Sustentable.
Con una agenda que incluye 48 expositores, cuatro charlas magistrales y 10 ponencias, el Congreso abordará áreas temáticas esenciales como la educación para la sostenibilidad, la investigación e innovación con enfoque sustentable, la gestión de campus sostenibles, y la contribución al desarrollo sostenible global.
Entre los destacados ponentes se encuentran Yuma Inzolia, directora de desarrollo de capacidades de IESLAC, UNESCO, cuya clase magistral se titula "Greening Higher Education: Universidades como Líderes del Cambio Global" y Manuel Jordán Vidal, Dr. en Ciencias Químicas de la Universidad Miguel Hernández, España, quien expondrá "Indicadores de Calidad Ambiental en los Suelos: Nueva Propuesta Metodológica".
También se incluirán la charla sobre "Los Suelos Urbanos ante el Reto Climático y la Sostenibilidad Ambiental" a cargo de José Navarro Pedreño, especialista en Ciencias Ambientales y la de Alejandra Reich, maestranda en Políticas Ambientales y Territoriales de la Universidad de Buenos Aires, que hablará sobre "La Importancia del Trabajo en Red para la Sostenibilidad de las Universidades en América Latina".
Tras la realización de Congreso -la directora de la Red Compromiso con el Desarrollo sustentable y rectora de la UTEM, Marisol Durán Santis, comentó que se espera no sólo la sistematización y difusión de experiencias innovadoras en I+D+i+e en sustentabilidad sino también el fortalecimiento de alianzas interuniversitarias e intersectoriales, conformando redes temáticas de colaboración que impulsen un enfoque integral hacia el desarrollo sostenible. "Contaremos con la publicación de un libro compilatorio con ISBN, que recogerá ponencias destacadas, consolidando así un legado académico invaluable cuyo objetivo final es establecer el Congreso "GreenMind" como un referente en sostenibilidad universitaria a nivel nacional e internacional", dijo.
directora de la Red Compromiso con el Desarrollo sustentable y rectora de la UTEM, Marisol Durán Santis - Cristóbal Cantero
La ministra del Medio Ambiente dijo presente
Al Congreso Internacional de I+D+i+e "GreenMind" llegó la ministra del Medio Ambiente Maisa Rojas, la que destacó la instancia. "Quisiera felicitar al consorcio de universidades estatales por este proyecto, por este programa de red para la sustentabilidad y que hoy en día se juntan para discutir en conjunto con evidencia internacional sobre la importancia de transversalizar un eje central en el que hacer universitario la sustentabilidad", expresó.
A lo que agregó. "Para el Ministerio del Medio Ambiente que estamos a cargo, por ejemplo, de implementar la ley Marco Cambio Climático, que recordemos nos obliga a ser un país carbono-neutral a más tardar el año 2050 y resiliente a los efectos del cambio climático", dijo.
Enfatizando que, "esto requiere de una cantidad muy importante de compromiso, de profesionales con conocimiento, con preocupación. Así que los vemos como aliados importantes para materializar este objetivo para el país, para finalmente darle prosperidad a los chilenos y chilenas".
Ministra del Medio Ambiente Maisa Rojas - Cristóbal Cantero
Quien también estuvo dentro del Congreso Internacional de I+D+i+e "GreenMind" fue la directora ejecutiva del CUECH Alejandra Contreras, que manifestó. "Para el Consorcio de Universidades del Estado es muy importante la realización de este congreso, no solamente por la temática que en sí misma es muy relevante, el tema de la sostenibilidad, el cambio climático, que nos tiene a todos muy preocupados por supuesto, sino que también justamente por el trabajo en red", dijo de entrada.
"Esto es algo que nosotros nos hemos propuesto como meta de este organismo, como su labor principal diría yo, y no queremos que sea un discurso, sino que sea algo muy real, que se materialice, que se concreten acciones, que sean visibles para nuestras comunidades universitarias y para todo nuestro país", agregó.
Directora ejecutiva del CUECH Alejandra Contreras - Cristóbal Cantero
Sosteniendo que. "Parte de ello tiene que ver justamente con cómo abordamos temas que son tan complejos como la sostenibilidad, como el cambio climático, como la preocupación que tenemos por nuestro planeta de una manera conjunta, trabajando comunitariamente las 18 universidades
En cuanto a las expectativas que tienen para responder al objetiva de desarrollo sostenible de la ONU, Alejandra Contreras dijo. "Una de las características de esta Red de Desarrollo Sostenible es que no solamente está trabajando en acciones en el corto plazo, sino que también se han propuesto metas muy ambiciosas en el mediano y largo plazo y para eso las 18 universidades han firmado un compromiso".
"Ese compromiso nos pone desafíos, nos pone metas específicas que tenemos que ir cumpliendo que tienen que ver no solamente con la descarbonización, también con la difusión, con la incorporación de estas temáticas en nuestro currículum, en la investigación y por tanto cómo transversalizamos este tema", añadió
Ya para cerrar expresó que, "cómo somos focos de difusión, focos de acción en materia de cambio climático, de desarrollo sostenible y por tanto cómo abarcamos desde la universidad y de todo su quehacer somos en el fondo, diría yo, faros de trabajo y de difusión de estas materias", culminó.
El evento carbono neutral que reunirá a académicos, investigadores y estudiantes para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito del desarrollo sustentable y la innovación educativa.