• 11 MAY DE 2025

Foro por la Memoria y Derechos Humanos se realiza en la Universidad de Playa Ancha

Alcalde Sharp |

Más de 80 investigadores e investigadoras y estudiantes de postgrado de 12 países de América Latina y El Caribe y de Europa, se reúnen en torno a la reflexión y consecuencias del golpe cívico militar en Chile.

Memoria fue la palabra que resonó con fuerza en la Ceremonia de Inauguración del Foro Memoria y Derechos Humanos, en el que se enmarca la IV Escuela Internacional de Postgrado en Educación, Memorias y Resistencias que se desarrollará entre el 4 y el 9 de septiembre en la Universidad de Paya Ancha.

La actividad que reúne a aproximadamente 80 estudiantes provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Perú, México, Uruguay, Venezuela y, desde Europa, España y Francia realizará seminarios, paneles, conferencias, rutas de la memoria y resistencias, proyecciones de documentales, lanzamientos de libros, actividades territoriales, conversaciones con organizaciones sociales entre muchas otras.

La ceremonia contó con la asistencia de autoridades regionales encabezadas por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, el rector de la UPLA, Carlos González, y Coordinadora de Formación y Red de Postgrado del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, Magdalena Rauch. Además del académico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la universidad, Director y Coordinador General de esta jornada, Fabián Cabaluz.


Síguenos en: Google News


CUECH,
"Debemos hacer memoria viva": Familiares de ejecutados en dictadura participaron en homenaje realizado por el CUECH

El CUECH comenzó sus actividades conmemorativas de los 50 años del Golpe Cívico Militar y lo hizo junto a familiares de las víctimas quienes destacaron la importancia de permanecer con memoria.

Magdalena Rauch de la CLACSO destacó la importancia social y humana de mantener viva la memoria a través de la reflexión de los asistentes que postularon a una convocatoria para asistir a este foro y que quieren trabajar esta temática:

“Una coyuntura que fue regional en su momento y darle esa importancia, la dictadura en Argentina, en Uruguay y en Chile que se  rescate como memoria pero el hecho de que la universidades hagan este tipo de actividades lo hace un espacio de producción nueva sobre esto y habla de ellas como promotoras de una sociedad transformada para que no se repita”.

Por su parte, el Alcalde Sharp comentó sobre el papel que cumple el municipio ciudadano que preside en esta jornada, pues el foro es una de las actividades más importantes que se están organizando a nivel nacional en torno a la Conmemoración de los 50 Años del Golpe:

CUECH,
UFRO y CUECH convocaron a las 18 universidades del Estado para ver fórmulas conjuntas para potenciar la empleabilidad en doctorados

Los vicerrectores de Investigación y Postgrado de las universidades del CUECH se reunieron a trabajar en torno a una propuesta que será entregada a la subsecretaria de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

“Deben ser de las actividades más importantes que a nivel nacional se están organizando en torno a los 50 años. Vamos a tener en la ciudad un debate muy interesante desde distintas perspectivas respecto a aquello. Además, es muy relevante e interesante que sea la universidad pública, en este caso la Universidad de Playa Ancha que lidere regional y nacionalmente este espacio de reflexión y encuentro”.

El rector Carlos González recordó que el respeto a la democracia y a los derechos humanos resulta fundamental para el entendimiento de las personas:

“A 50 años del Golpe Cívico-Militar es importantísimo que nosotros nos pongamos a reflexionar y a dialogar en torno al hecho en sí, las repercusiones, las proyecciones y de qué manera nosotros podemos tener nuevos aprendizajes, nuevas miradas sobre lo que ocurrió y lo que no debiera ocurrir... nuestro respeto a los derechos humanos lo tenemos que hacer latente, evidenciarlo porque es tan importante tenerlo y siempre como he dicho cuando falta el diálogo hay que impulsar más diálogo”.

CUECH,
Este jueves se lanza el modelo "Culturas Preventivas Para La Vida Estudiantil", impulsado por el Consorcio de Universidades del Estado de Chile y el SENDA

Ese jueves 24 de agosto, el Consorcio de Universidades del Estado de Chile y SNEDA, lanzarán el modelo de intervención para Educación Superior "Culturas Preventivas Para La Vida Estudiantil".

Durante estos 7 días el Foro Memoria y Derechos Humanos pondrá en diálogo a los participantes en torno a la reflexión y comprensión de las propuestas, capacidades, potencias y agendas pendientes a 50 años del golpe de estado en Chile

El Foro Memoria y Derechos Humanos cuenta con el significativo apoyo del Gobierno Regional de la región de Valparaíso, el Grupo de Universidades Estatales Iberoamericanas, La Rábida; la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, AUGM; el Consorcio de Universidades del Estado de Chile, CUECH; y, la Ilustre Municipalidad de Valparaíso.

María José Torres

Periodista multiplataforma, enfocada en apoyar y darle una ventana a los emprendedores nacionales a través de La Hora de Emprender.
Ver todas sus publicaciones