Mineduc y Cruch se alían para fortalecer la formación de docentes y combatir la escasez de profesionales
La rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación entregó detalles de los desafíos.
Osvaldo Corrales, presentó la iniciativa de Norma presentada por el CUECH, la que busca una educación pública, de calidad, laica, pluralista y gratuita.
Este miércoles 19 de julio, el presidente del Consorcio de las Universidades del Estado de Chile (CUECH), y Rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales, se presentó ante los consejeros Constitucionales, para exponer sobre la Iniciativa Popular de Norma, la que incorpora el derecho de las personas a una educación pública, de calidad, laica, pluralista y gratuita, para todos los niveles educacionales y para todas las regiones del país.
Esto como un deber del Estado, tema que está quedando fuera de la nueva Constitución. Hay que recordar que la iniciativa obtuvo 14.920 firmas de apoyo y es respaldada por las 18 Universidades Públicas del país.
Hasta este viernes 7 de julio, se podrá votar por la iniciativa que promueve una educación de calidad y gratuita en todos los niveles y para todos los chilenos.
"He parecido en mi calidad de presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, para presentar la iniciativa popular de norma denominada educación pública en la que estamos proponiendo es modificar el texto que han propuesto en materia de derecho a la educación, estableciendo explícitamente a través del texto constitucional, la obligación del Estado de promover una educación público, gratuito, laico, inclusivo y de calidad", expresó el Rector de la Universidad de Valparaíso.
Corrales, expresó la importancia de la educación pública para lograr una cohesión como país y que es esta una de las vías para poder mejorar la situación actual por la que pasa Chile "en nuestra opinión para resolver los graves problemas que enfrentan nuestro país, es necesario que se rearticule, se refuerce el sistema de educación pública", apuntó, agregando que "el país tiene que avanzar en igualdad de oportunidades si quiere recuperar la cohesión social y la educación pública juega un rol central en ese proceso”, sentenció.
Osvaldo Corrales, agradeció el apoyo de las comunidades universitarias para con la Iniciativa de Norma, la que tiene como objetivo una educación de calidad y gratuita.
Siguiendo en esta misma línea, Osvaldo Corrales, enfatizó en la desigualdad en el ámbito educacional, la que se refleja en diversas aristas y una de ellas es en los resultados de las pruebas estandarizadas "no es un misterio para nadie que los resultados de aprendizaje medidas en pruebas estandarizadas, nos están indicando hace ya mucho tiempo que hay una brecha muy importante en el logro objetivo de aprendizajes, entre los colegios municipales y los colegios pagados", señaló Corrales.
Al respecto, el autoridad se refirió a la buena recepción que tuvo por parte del consejo constitucional "en general la recepción fue respetuosa, por parte de los consejeros y consejeras, hubo pocas preguntas, tal vez pudo haber habido alguna inquietud mayor, pero en general tendieron a apoyar la propuesta", comentó Osvaldo Corrales, presidente del CUECH.
La rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación entregó detalles de los desafíos.
El convenio beneficiará a la comunidad estudiantil.
La investigación estuvo a cargo de la Fundación Multitudes con ayuda de la Embajada Británica en Chile y la docente de la Universidad de Santiago, Elisa Loncon.