¡No todo es fútbol! : Famoso cantante se presentará en el amistoso de leyendas de Colo Colo vs. Alianza Lima
El Estadio Monumental se prepara para un día único, donde el fútbol y la música se fusionan este 6 de septiembre.
Ahora se les exigirá a los clubes un contrato y sueldo para sus jugadoras, medida que fue aprobada casi en forma unánime por la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile.
Un importante avance registró esta jornada el fútbol femenino en Chile. Esto ya que tras años de tramitación, se aprobó la profesionalización de la actividad, lo que exigirá a los clubes nacionales el contrato y sueldo para sus jugadores.
“Esta es una lucha ganada por miles de mujeres que hace décadas entregan la misma pasión y compromiso que sus colegas varones en este lindo deporte que es el fútbol. Ayer las jugadoras de la sub-17 de La Roja hicieron su trabajo, hoy nos correspondía responderles en el Congreso”, recalcó la diputada independiente RN, Erika Olivera.
Además la ex atleta olímpica profundizó en que “hasta hoy solamente un 4,4% de ellas tiene un contrato laboral con el club al que pertenece, y por tanto, sólo una mínima parte de las futbolistas tienen acceso a seguridad social, a beneficios laborales de otra índole, y a la estabilidad que un contrato laboral establece”.
¡Es histórico, es emoción, es orgullo! La @Camara_cl aprobó proyecto que profesionaliza el #futbolfemenino es una señal concreta hacia la equidad
— Erika Olivera Diputada, OLY (@erikaoliverad) March 21, 2022
Esto es dignidad y respeto hacia las futbolistas. Gracias a los clubes que entendieron y a todas las mujeres que llevan años luchando. pic.twitter.com/Uv1cDRQNEp
Los principales cambios del proyecto son el fin a la tercerización de administración y gestión del fútbol jugado por mujeres, la profesionalización gradual del fútbol femenino y la adjudicación de recursos estatales de apoyo para equipos profesionales femeninos que presenten proyectos de desarrollo deportivo.
Los clubes tendrán tiempo de acomodarse, pues la gradualidad de la iniciativa contempla “que durante el primer año se exigirá contratar al menos al 50% de las jugadoras, en el segundo al 75% y en el tercero al 100%”.
Durante 5 años las Sociedades Anónimas deportivas profesionales podrán acogerse a la ley de donaciones y, además, podrán postular a proyectos con el fin específico de desarrollar el fútbol femenino.
El Estadio Monumental se prepara para un día único, donde el fútbol y la música se fusionan este 6 de septiembre.
De acuerdo a Infobae de Perú, el cuadro azul será el rival de Alianza Lima en la Copa Sudamericana.
Claudio Borghi, exseleccionador de Chile, le pidió a Cristián Zavala que evite hacer declaraciones públicas sobre ausencias en la selección.