• 04 SEP DE 2025

"Mi padre en el hogar de ancianos me preguntaba por Colo Colo": lanzan nuevo libro por el centenario albo

Nuevo libro de Colo Colo en su centenario | red X

Gabriel Zanetti se inspiró en doce crónicas para intentar retratar la mágica historia del Eterno Campeón.

No sólo es un homenaje al equipo de sus amores en su centernario. Gabriel Zanetti  (41) escribió el libro "Colo Colo, Continuación de un mito" como una forma de vivir el duelo de su padre, Octavio, quien falleció en enero de 2023 producto de una devastadora enfermedad. 

"Mi padre luchó cuatro años contra una fibrosis pulmonar. Cuando lo iba a ver al hogar de ancianos me preguntaba por Colo Colo. Tenía todos los canales, pero era incapaz de ver un partido. Yo le decía:  "Vamos primeros, la U en la mitad de la tabla", cuenta el autor de obras como Juro que es verdad, Nombres propios y El Pejerrey. 

El escritor relata que se sentaba frente a su padre y que hablaba fuerte para que el sonido del saturador de oxígeno que lo mantenía con vida no le cortara la voz. Y sacaba la ficción de bolsillo: "El domingo jugamos contra Unión Española. Íbamos 0-0, Colo Colo defendiendo, de milagro uno de los muertos de la línea de cuatros rechaza un pelotazo y se la echan a correr a Paredes. El tanque a puro cuerpo y codazos se las arregló para entrar al área. Puntete abajo y ganamos". 

- ¿Cómo nació la idea de escribir el libro? 

- El libro nace primero como propuesta del editor del Fondo de Cultura Económica, Rafael López; luego se transforma en una manera de aportar como escritor e hincha con una huella en la historia del club para el centenario. También es una manera de continuar por el camino de la crónica literaria, puesto que este es mi tercer libro del en este género. 


Síguenos en: Google News


Barticciotto, Caszely y Paredes, Captura de pantalla
Con Barticciotto, Caszely y Paredes: Colo Colo presentó su tercera camiseta

La tricota alternativa del Cacique evoca los modelos utilizados en 1953 y 1986.

- ¿En qué se diferencia de otros libros de Colo Colo Centenario? 

- No es un libro de datos y hechos importantes olvidados, fotografías perdidas o un álbum que haga el recorrido de Colo Colo desde su fundación en 1925 hasta 2025. Son 12 crónicas que relatan partidos y sucesos del club atravesados por la intimidad, la época de los noventa, la familia, el fanatismo traspasado de generación en generación como "transfusión sanguínea". Hay mucha literatura en la escritura, lejos del periodismo de investigación. 

- ¿Cuál es tu relación histórica con Colo Colo? 

-Soy hincha de Colo Colo desde que nací. He intentado hacer algunas cosas vinculadas a los libros y cultura con el Club Social y Deportivo Colo Colo, y también con Blanco y Negro. Pero sólo he logrado donar una obra artística inspirada en la Garra Blanca realizada por Camilo Ortiz, conocido como Taco Perdido. Mi relación, a final de cuentas, es la de cualquiera: un hincha que ha ido a campañas enteras, que ha visto debutar a cracks como Arturo Vidal y Matías Fernández, que ha estado en las buenas y en las malas, por ejemplo, en el delicado momento de la quiebra que se sacó adelante y se consagró con un título inolvidable. 

- ¿Cuál fue tu mayor inconveniente a la hora de elaborar el libro? 

- Entender la tesitura del relato deportivo. Está lleno de verbos, apodos, y eso hay que saber llevarlo en términos escriturales. Nunca me había tocado un desafío de estas características. También luchar con temas personales, pues escribirlo fue, de alguna manera, lidiar con el proceso de duelo de mi padre.  

El libro, de la colección Vientos del Pueblo, ya se encuentra disponible en librerías del país a un costo de 5 mil pesos, y será lanzado oficialmente el jueves 4 de septiembre a las 18:30 horas en la Librería del Fondo Gonzalo Rojas, en Paseo Bulnes 152, Santiago. 

Hernán Fonseca

Periodista multiplataformas, generador de contenidos audiovisuales. Fotógrafo en potencia y ex comentarista de deportes en televisión.
Ver todas sus publicaciones