Los hinchas de Universidad de Chile que la noche del miércoles asistieron al partido de los azules e Independiente en el estadio Libertadores de América, fueron víctimas de un verdadero linchamiento por parte de integrantes e la barra rival, mientras que otro grupo fue apaleado por la policía trasandina.
Más allá de los incidentes que en un comienzo protagonizaron los fanáticos de la U, nada justifica la violencia con la que fueron castigados, para luego ser apresados en Avellaneda, lo que incluso obligó la intervención del Gobierno.
Fue así como hasta Buenos Aires llegaron el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, y el coronel de Carabineros, Rodrigo Álvarez, para conocer en detalle la situación de los hinchas detenidos.
Revelan que hinchas de la U detenidos en Argentina cuentan con prohibición de ingreso a los estadios
Al menos tres de los 90 barristas apresados, han sido protagonistas de distintos hechos de violencia y usurpación de identidad en recintos nacionales.
Ya en Buenos Aires la autoridad de gobierno se reunió con la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, quien cuestionó la falta de acción de la policía de Buenos Aires ante la barbarie que se vivía en la tribuna. "No puede haber inacción policial. Si uno lleva a 800 policías a una cancha es para que actúen, no para que miren lo que está sucediendo. Eso es algo que le reclamamos a los estados provinciales que tienen la responsabilidad de la seguridad pública y concreta en las 23 provincias".
Síguenos en: 
Autoridades en conjunto
Asimismo, Bullrich se mostró sorprendida que tras los incidentes solo terminaran detenidos hinchas de la Universidad de Chile y nadie de Independiente, pese a la impunidad con que actuó dentro y fuera del estadio la barra local.
Tras el encuentro, y cerca de la medianoche, se confirmó desde Argentina que los hinchas de la U detenidos en Avellaneda serán liberados de manera inmediata, tras una resolución emitida por la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIJ) Nº4 de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires.
Según detalla el oficio judicial, esta liberación se concretó gracias a las coordinaciones realizadas por la concesionaria Azul Azul y la Embajada de Chile en Argentina.