• 10 JUL DE 2025

Al fin se supo: revelan causa del choque de Diogo Jota y quién manejaba

Diogo Jota | redes sociales

La Guardia Civil española emitió un duro informe de lo que ocurrió con el Lamborghini.

Las autoridades policiales de España revelaron un informe preliminar de la causa del choque donde murieron el futbolista portugués Diogo Jota y su hermano

El estudio determinó que el delantero del Liverpool iba manejando el auto que se estrelló en una autopista española, y que probablemente transitaba a velocidad excesiva.

Diogo Jota murió junto a su hermano André Silva, de 25, cuando el Lamborghini en que ambos se desplazaban sufrió el reventón de un neumático en la provincia de Zamora, España.

Loto
Estos fueron los números ganadores del Loto de este martes 8 de julio: un afortunado se llevó 597 millones

El suertudo apostador ganó la categoría revancha, mientras que otro se llevó el Jubilazo. Revise si es usted.

Según la Guardia Civil de España, Diogo Jota quiso adelantamiento en la autopista A-52, cerca de la población de Palacios de Sanabria, cuando se salió de la carretera y se incendió.


Síguenos en: Google News


"Todo apunta también a una posible velocidad excesiva, superior al límite de velocidad de la víal", dijo la Guardia Civil de Tráfico de Zamora en un informe.

Huellas de los neumáticos fueron clave para saber la verdad

La policía, además, comunicó que se analizó las marcas dejadas por uno de los neumáticos del Lamborghini  y que "todas las pruebas realizadas hasta el momento indican que el conductor del vehículo accidentado era Diogo Jota".

El choque ocurrió 11 días después de que Jota se casara con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, en Portugal. La pareja tenía tres hijos.

El futbolista y su hermano se dirigían al puerto español de Santander para que el delantero pudiera regresar a Liverpool para el entrenamiento de pretemporada.

Su funeral tuvo lugar en su ciudad natal de Gondomar, cerca de Oporto, el fin de semana.

Según los informes, las marcas de neumáticos eran visibles a unos 100 metros (330 pies) del punto de impacto.

Alejandro Villegas

Editor general, veranista empedernido e historiador del jet set nacional.
Ver todas sus publicaciones