• 28 MAY DE 2025

Ratifican millonaria multa a TNT Sports por restringir la competencia en transmisiones deportivas

TNT SPORTS | Redes sociales

El máximo tribunal del país confirmó una sanción sin precedentes a TNT Sports por prácticas anticompetitivas en la transmisión del fútbol chileno

La Corte Suprema ratificó el fallo dictado en mayo de 2024 por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), que sancionó al Canal del Fútbol (CDF, actualmente TNT Sports) por haber incurrido en abuso de posición dominante en el mercado de las transmisiones en vivo de los partidos del Campeonato Nacional de Fútbol Profesional.

Con esta resolución, el máximo tribunal mantuvo la multa de 32.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalente a más de $26 mil millones, constituyendo la mayor sanción impuesta hasta ahora por una infracción a la libre competencia en el país.

TNT Sports, Instagram
Un importante personaje y comentarista deportivo deja TNT Sports

Fue simplemente pues no llegó acuerdo con el canal, por lo que desde la señal le dedicaron sentido mensaje

Asimismo, la Corte acogió un recurso de reclamación presentado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en contra del fallo anterior y ordenó la prohibición total de las prácticas comerciales impugnadas por la FNE. A las conductas ya condenadas por el TDLC, se sumaron dos nuevas: la fijación de precios mínimos de reventa y la restricción a las promociones que los cableoperadores podían ofrecer sobre las señales CDF Premium y/o CDF HD.

Como consecuencia de lo anterior, la empresa deberá cesar estas prácticas, así como otras dos previamente condenadas por el TDLC tras la acusación de la FNE: la imposición arbitraria de un número mínimo garantizado de abonados y la exigencia de que los cableoperadores distribuyan obligatoriamente la señal CDF Básico a toda su clientela para poder acceder a CDF Premium y/o CDF HD.


Síguenos en: Google News


En cuanto al fondo del caso, la Corte Suprema concluyó que "cada una de las prácticas denunciadas, por sí sola y, más aún en conjunto, configura un abuso de posición dominante y, como tal, produce los efectos anticompetitivos que se les atribuyen".

Además, la sentencia señaló que estas prácticas "impiden la libre fijación del precio del producto o de las condiciones de su venta conforme a la oferta y la demanda, restringiendo la competencia aguas abajo en perjuicio de los consumidores finales".

Respecto a la venta conjunta de las tres señales (CDF Básico, Premium y HD), el fallo estableció que esta constituye una venta atada sin justificación económica o comercial, generando una forma de apalancamiento y extracción de rentas, afectando directamente a los cableoperadores y a los usuarios finales.

El fiscal Nacional Económico, Jorge Grunberg, valoró el fallo de la Corte Suprema y subrayó que "esta sentencia constituye un hito en la persecución de los abusos de posición dominante en nuestro país. La Corte Suprema ha dado una señal muy clara acerca de la gravedad de este tipo de conductas anticompetitivas, al confirmar respecto de CDF la mayor multa individual aplicada en un caso de libre competencia".

Gabriela Paredes

Periodista amante de la escritura, la música y los gatos.
Ver todas sus publicaciones