"Lo dimos todo": "Bodoque" y el "Cebolla" debutaron como futbolistas en la Selección de Creadores de Contenido
El equipo nacional empató 3-3 con su similar de Colombia en electrizante partido jugado en el estadio Bicentenario de La Florida.
El luchador de origen cubano se inclinó de manera inapelable ante la leyenda Mijaín López, quien aprovechó de dar a conocer su retiro.
Yasmani Acosta escribió su nombre en la historia del deporte chileno, al obtener una plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, en la lucha grecorromana 130 kgs., la primera presea en esta disciplina.
En la final olímpica, cayó inapelablemente por 6-0 ante la leyenda cubana Mijaín López, quien se consagró como pentacampeón olímpico, poniendo fin además a su espectacular carrera.
Una vez finalizado el combate, Yasmani Acosta conversó con Chilevisión y ofreció sus sensaciones tras la obtención de la plata: "Contento de estar aquí y enfrentar a Mijaín, la leyenda de la lucha mundial".
"Y nada, disfruté el combate. Mijaín sigue estando muchos escalones arriba de los competidores. Y nada, verlo retirarse en vivo es algo histórico", reflexionó.
El luchador cayó ante el cubano Mijaín López en la final de la lucha grecorromana, sin embargo, su logro supone la segunda presea para el Team Chile en la cita olímpica.
Eventualmente, el luchador nacionalizado chileno manifestó sentirse "feliz de poder cumplir un sueño y, bueno, de poder entregarle una medalla a Chile".
Por último, y sobre el retiro de su mentor, aseguró que "sí, se retiró la leyenda de la lucha a nivel mundial. Bueno, se va Mijaín y sí se abre una puerta porque Mijain es el rey de la lucha a nivel mundial, así que sí se abren muchas expectativas para los próximos eventos".
El equipo nacional empató 3-3 con su similar de Colombia en electrizante partido jugado en el estadio Bicentenario de La Florida.
La Joya fue titular de Boca Juniors en el dueño jugado esta tarde el estadio Monumental de Buenos Aires.
EL cuadro de Gustavo Álvarez se impuso 3-2 a los tetracolores en La Cisterna. Aránguiz, Fernández y Contreras estuvieron tras las conquistas.