Colo Colo inicia gestiones para solicitar realización de Copa Libertadores Femenina en Chile
Nuestro país nunca ha sido sede del certamen internacional, pese a tener uno de los equipos campeones.
La concesionaria evaluó de buena manera al candidato que viene de ser subcampeón en Argentina.
Colo Colo entró en tierra derecha para presentar a su nuevo entrenador, quien se pondrá el buzo aún tibio de Gustavo Quinteros antes del 31 de diciembre.
Aunque se nombraron muchas opciones, todos los caminos conducen a Martín Palermo, quien regresará al fútbol chileno tras dirigir a Unión Española y Curicó.
Gustavo Goñi, mánager del "Titán", adelantó en Radio ADN que el ídolo de Boca Juniors abrió la puerta para asumir la banca del Cacique.
En la lista de nombres filtrados también aparecen ex jugador del Cacique.
"Llegó el momento de la consolidación en el mejor momento de su carrera, con grandes desafíos por delante”, dijo el agente de Martín Palermo.
“El otro día hablábamos y la idea es agarrar un club y proyecto con ambiciones, con posibilidades de lograr algo importante”, agregó el representante.
“Se estaba preparando para hacer un gran técnico y acaba de demostrarlo que lo es. Creo que no tendría problemas para volver a Chile a algún proyecto ambicioso”, concluyó.
😭 ME DESTRUYE, a Martín Palermo solo le faltaba cambiar zapatos x botines y entrar a cabecear un centro pic.twitter.com/VSKKyG55rO
— Anto Panetta (@anntopanetta) December 17, 2023
Desde la dirigencia de Blanco y Negro admitieron que la meta es cerrar el contrato antes de terminar el 2023 con un DT firmado, por lo que el 31 de diciembre es la “fecha fatal”.
El "Loco" Martín Palermo seduce en el Monumental, tras su gran campaña en Platense, donde fue subcampeón de la Copa de la Liga en Argentina al caer en la final ante Rosario Central.
El ex DT de Unión Española y Curicó dirigió 46 partidos el 2023, con 15 triunfos, 15 empates y 16 derrotas.
Además, en su currículum figuran campañas en Godoy Cruz, Arsenal de Sarandí, Aldosivi, el mencionado Platense, Pachuca, Unión Española y Curicó Unido.
Nuestro país nunca ha sido sede del certamen internacional, pese a tener uno de los equipos campeones.
Atletas y autoridades de la organización fueron recibidos por parlamentarios en la Cámara de Diputados y el Senado, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia del Mundial de Olimpiadas Especiales Santiago 2027 y promover un compromiso político transversal para su desarrollo.
En septiembre recién pasado se cumplieron 10 años de la partida del Gurú.