"Atenté contra mi vida": Cristóbal Campos cuenta la verdad detrás de su accidente
El ex portero de la U apretó los corazones con su primera entrevista, tras perder su pie izquierdo.
El arquero realizó una comparación entre la mentalidad del plantel que obtuvo el bicampeonato de América y el que busca la clasificación al Mundial de 2026.
Claudio Bravo, quien fue el líder y capitán del plantel que ganó la Copa América en dos ocasiones, quedó fuera por segunda vez consecutiva de la nómina de Eduardo Berizzo para la doble fecha clasificatoria de octubre.
El arquero del Real Betis concedió una entrevista a TVN en la que discutió varios temas, incluido su enfoque durante la pandemia de COVID-19, entre otras cosas.
«Hoy en día vivo mucho el presente. Por circunstancias, por todo tipo de cosas, no quiero pensar más allá. En la pandemia me tocó vivirlo mucho, de aventurarme a más cosas, pensar en mañana o el futuro y tampoco era sano. Lo más sano es el presente, vivir día a día, disfrutar de todo lo que tengo, familiar, amistad», apuntó Bravo.
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, hizo un importante anuncio donde no aparece la postulación de nuestro país.
El guardameta nacional sabe que la Roja bicampeona de América necesitó de muchos aportes individuales que resultaron en grandes triunfos colectivos: «Que muchos compañeros tengan el mismo pensamiento, que muchos hagan las cosas de buena manera como se logró en esos periodos exitosos», repasó el golero de 40 años.
Sin embargo, la visión que tiene del actual presente parece no ser del todo positiva: «la gente tiene ese agradecimiento, pero todos los que vivimos esta etapa gloriosa teníamos el mismo pensamiento: hacer lo mejor posible. Llevar el nombre del país a lo más alto donde fuera a nivel de selección o de los clubes en Europa. Creo que eso se echa en falta y estamos al debe», sentenció Bravo.
A pesar de ser descartado, el otrora capitán no le cierra las puertas a un posible retorno a la selección: «la opción de volver siempre ha existido de la primera a la última, pero no me da pena ni lastima, porque he sentido que hasta el último día hice las cosas de la mejor manera posible».
«Sí tengo los deseos de poder ayudar, desde el día uno hasta que sienta que las cosas no las hago bien. Siento que puedo ser un aporte, si sintiera que no estuviera preparado lo diría, pero es todo lo contrario. Si uno se sigue manteniendo con la cabeza ordenada, a un nivel óptimo a esta edad, por qué no puedo ser una alternativa», complementó.
El ex portero de la U apretó los corazones con su primera entrevista, tras perder su pie izquierdo.
Al esposo de Karen Doggenweiler lo acusaron de vende humo por insólito ofertón que realizó.
La tensión se traspasó al camarín, donde trascendió una discusión entre jugadores extranjeros y chilenos.