Colo Colo usará los colores de la U en nueva camiseta: inspirada en títulos de 1953 y 1986
La nueva indumentaria encendió el debate en redes sociales por el uso del azul y rojo.
El académico Martín Reyes de la UNAB analizó el viral que publicó la joven y llamó a tomarse con precaución este tipo de rutinas fitness.
Deisy Keech es una de las personalidades con más seguidores en redes sociales. La joven estadounidense se ha hecho viral por sus rutinas de ejercicios en TikTok donde muestra diversas rutinas para mejorar el estado físico.
Inclusive recomienda ciertos movimientos para tonificar los glúteos y el abdomen entre otros. Por lo mismo cuenta con millones de seguidores en todas sus plataformas. Los que aumentan en el verano ya que aumentan las reproducciones de “desafíos” o “challenger” para lograr cambios en tiempo récord.
Sin embargo, expertos pusieron en duda la veracidad de estas recomendaciones publicadas por la tiktoker de 23 años. "Estos famosos retos no controlan ni monitorizan las respuestas agudas al ejercicio durante su ejecución y no consideran los principios del entrenamiento", explicó Martín Reyes académico del Instituto del Deporte y Bienestar de la UNAB.
Sobre lo mismo, el experto recalcó que antes de iniciar cualquier tipo de entrenamiento se debe asesorar oportunamente para evitar riesgos mayores.
“Iniciar rutinas sin la preparación debida puede generar problemas de salud, lesiones e incluso, en algunos casos, el efecto contrario al que se pretende. Esto, porque la persona desconocer que posee enfermedades de base, por lo tanto, es recomendable asesorarse y hacer un chequeo médico previo, porque hoy muchas personas, incluso jóvenes que desconocen que poseen enfermedades cardiovasculares, por ejemplo”, explicó el también director de la carrera de Entrenador Deportivo.
Ahora la pregunta es: ¿cuándo tiempo hay que dedicarle al ejercicio? "Las recomendaciones de actividad física propuestas por la OMS señalan que los niños y adolescentes deben realizar al menos 60 minutos de actividad física diaria de intensidad moderada a vigorosa, se deben considerar actividades aeróbicas vigorosas y ejercicio de fuerza. Se debe limitar el tiempo en conducta sedentaria y uso de pantallas e incentivar la participación en actividades deportivas que fortalezcan las relaciones interpersonale", puntualizó Reyes.
La nueva indumentaria encendió el debate en redes sociales por el uso del azul y rojo.
El ídolo y campeón de la Copa Libertadores 1991, insistió en los 40 clásicos que los albos le llevan de ventaja al Bulla.
El Festival deportivo reunió a deportistas, familias y autoridades en un encuentro inédito que puso en el centro la inclusión y el deporte unificado. El evento marcó un hito en el camino hacia Santiago 2027, proyectando a Chile como referente en integración social a través del deporte.