Este jueves 24, en el marco del Festival Internacional de Cine de Lebu (CINELEBU), se realizó el preestreno de "Los People in the Dragon", ópera prima del director chileno Pablo Greene. La función, una de las más esperadas de la jornada, reafirmó el compromiso del certamen con el cine nacional independiente, irreverente y con corazón.
La exhibición, realizada a las 19:30 horas, presentó por primera vez esta comedia musical en formato mockumentary, que mezcla humor, nostalgia y música para contar la historia de una banda de rock enfrentada a la repentina muerte de su vocalista justo antes del show más importante de su carrera. Con guion de Claudia Huaiquimilla y un elenco encabezado por Catalina Saavedra, José Antonio Raffo, Abel y Camilo Zicavo y Ana Reeves, la cinta conquistó al público con una mirada entrañable sobre el fracaso, los sueños que se resisten a morir y el impulso profundamente humano de seguir creando incluso cuando todo parece perdido.
"Los People in the Dragon" narra la historia de una banda que lleva el mismo nombre, que prometía revolucionar el rock chileno, hasta que una tragedia lo cambia todo. A solo un día de debutar en el Festival de Viña, su vocalista (José Antonio Raffo) muere inesperadamente. Diez años después, su exmánager (Catalina Saavedra) decide reunir a los miembros restantes para interpretar la última canción que escribió su líder, con la esperanza de alcanzar, al fin, el sueño de vivir de la música.
El preestreno en CINELEBU no fue casual. Greene y su equipo ya habían participado del festival con proyectos anteriores como "Mala Junta", y esta nueva película calza a la perfección con el espíritu del certamen: llevar cine donde no hay salas y apostar por creadores que se atreven a cantar, incluso cuando sienten que han perdido la voz.
"Los sueños no son decisiones racionales. Son cosas que vienen de la guatita, del corazón", expresó Pablo Greene. ´Los People in the Dragon´ fue presentada como una suerte de canción de cuna para adultos tercos, una película que celebra la reinvención y el arte como un acto de amor.
Síguenos en: 
Uno de los elementos más destacados del filme es su música original. Abel Zicavo, miembro de la banda Plumas y parte del elenco, compartió detalles del intenso proceso creativo que compartió con su hermano, Camilo, y el director de la obra:
"Fue un desafío gigante hacer la música de esta peli, porque no es sólo es la música de la banda: es la banda sonora y, de alguna forma, es de lo que se trata la película. Entonces la responsabilidad era grande: hicimos alrededor de 50 canciones".
Sobre la colaboración creativa, Zicavo agregó: "Camilo, Pablo Greene y yo escribíamos a la par. Algunas canciones fueron compuestas para momentos específicos. Pablo se dio el tiempo de escribir lo que creía que tenía que sonar en la historia, y nosotros ajustábamos la estructura, afinábamos detalles. Fue un ejercicio más de dramaturgia que de hacer música pop, y eso lo hizo muy entretenido".
Desde la organización del festival, Claudia Pino, directora de CINELEBU, destacó: "´Los People in the Dragon´ representó todo lo que queremos mostrar en CINELEBU: una mirada auténtica, jugada, que se atreve a reírse de sí misma. Pablo Greene es una voz que sigue creciendo y es un orgullo haberlo tenido con nosotros".
Para quienes no pudieron asistir al preestreno en Lebu, el festival anunció una nueva función de la película el sábado 26 de abril a las 19:30 horas en el Cinépolis de Los Ángeles, como parte de su programación descentralizada. Además, el filme tiene ya fecha de estreno en salas a nivel nacional: llegará a los cines de todo Chile el 5 de junio, llevando su mezcla de humor y música a nuevas audiencias a lo largo del país.