Oficios ancestrales del país se reúnen en la 2ª Feria de Invierno Artesanía UC
El evento congrega a treinta destacados artesanos y artesanas del país con sus trabajos en alfarería, textil, cestería, piedra, textiles, cuero, madera, vidrio y papel
Amores, desamores y ritmos para "pasarlo chancho". Materia prima del nuevo disco del cantante, productor y autor chileno que pisa suelo nacional para darnos una buena excusa para bailar.
Alex Anwandter siempre trae consigo el glamour de la vida noctámbula. Su música aparece entre un mar de canciones de acordes comunes con la fuerza de un estruendo bailable y rupturista que no deja ninguna cadera indiferente.
Su estilo particular y sus letras íntimas y poderosas le han brindado a lo largo de su carrera reconocimientos de alto nivel. Pero esa es solo una cara de las que nos ofrece Alex.
Desde su punto de vista más "cívico", el autor de "Siempre es viernes en mi corazón" nos entrega una mirada realista del contexto político en el que estamos inmersos.
En el marco de los 50 años del Golpe de estado en Chile, conversamos con Alex sobre su nuevo álbum "El diablo en el cuerpo". Pero también quisimos obtener su opinión respecto a la realidad política.
Alex siente que "estamos en un clima más amigable con el golpismo y el negacionismo que con otra cosa. Creo que no hay aprendizaje post Golpe de estado en Chile".
Al preguntarle que piensa a cerca de que personajes cómo Evelyn Matthei o José Antonio Kast estén hablando de llegar a La Moneda, Alex reflexiona: "No hay nada superado, pensemos quién es Evelyn Matthei; hija de un general de la Junta, ¿Por qué está ahí?, ¿Por qué como sociedad permitimos esto?
[caption id="attachment_95193" align="aligncenter" width="720"] Alex dio dos conciertos este fin de semana presentando su nuevo disco.[/caption]
"Al final nunca se ventiló la casa, por eso seguimos con mecanismos y personajes que tienen su raíz en la época más oscura de Chile durante el siglo XX, no creo que haya un retroceso si no que nunca se superó", comentó el cantante.
Anwandter vuelve a la memoria el hecho de que "fue una dictadura exitosa, y se acabo solo cuando se dejó todo amarradito y armadito para que todo fuera extremadamente difícil de cambiar. Y no lo hemos logrado aún".
Ya dejando de lado la política, nos vamos al tema central que convoca esta conversación.
Alex cuenta que "este disco al final nace de la necesidad de bailar, en plena pandemia empezaron las ideas y dije 'ya po, habrá que darle no más', así que ahí seguí con estas ideas bailables que me sacaban un poco de la idea frustrante del encierro".
Camila Moreno está de gira por Chile con su espectáculo "Almismotiempo", en el que repasa su primer disco, lanzado en 2009
"Principalmente pensaba en moverme, en mover el cuerpo, algo que me parecía súper bizarro dado el momento terrible en el que estábamos, pero después entendí de dónde venía esa motivación", añade.
El nuevo disco del cantante y productor (entre otras virtudes) nos llega como anillo al dedo este 2023, brillando como el neón y sonando como solo Alex Anwandter sabe sonar. Un disco para no quedarse en el sillón y salir a colgarse de la pista de baile.
https://open.spotify.com/album/01KbLfiHLs7Z7fjWmSszif?si=eDkcPHbyTq-D5LMI7Uz6tQ
El evento congrega a treinta destacados artesanos y artesanas del país con sus trabajos en alfarería, textil, cestería, piedra, textiles, cuero, madera, vidrio y papel
Con una trayectoria de 25 años, CINELEBU reafirmó su consolidación como el principal festival de cortometrajes en Chile y Latinoamérica.
Un encuentro literario que promete diversión y aprendizaje para toda la familia