Freddy Stock y Ramón Griffero darán el puntapié inicial a la Feria Internacional del Libro de La Florida
Un encuentro literario que promete diversión y aprendizaje para toda la familia
La discográfica independiente chilena Al Abordaje relanza en físico álbumes fundamentales del rock, folk y la Nueva Canción Chilena en ediciones remasterizadas.
Un buen disco es siempre una buena noticia y la reedición de clásicos es para aplaudir de pie. Eso es lo que hizo la disquera independiente Al Abordaje Muchachos reedita álbumes fundamentales del rock, folk y la Nueva Canción Chilena en formato físico para nuevas generaciones. Un meticuloso trabajo de remasterización y empaquetado busca revivir estos clásicos imprescindibles.
Hace años que la discográfica Al Abordaje, antes conocida como M&E Discos, trabaja en alianza con sellos históricos como IRT y RCA Víctor para rescatar álbumes fundamentales de la música nacional.
Obras que abarcan desde el nacimiento del rock chileno en los 60s, pasando por la cueca, la cumbia y el movimiento de la Nueva Canción, son reeditadas pensando en llegar a las nuevas generaciones y preservar este legado.
Se trata de un enorme rescate patrimonial que redescubre la obra de artistas que marcaron época como Los Jaivas, Congregación, Los Blops, Inti-Illimani y Violeta Parra. El trabajo realizado busca reivindicar a estos músicos, muchos de los cuales no habían tenido el debido reconocimiento con el paso del tiempo.
Los relanzamientos se realizan en los formatos originales: vinilo, casete y CD. Se prioriza siempre la máxima calidad tanto en audio como en diseño.
Cada disco es remasterizado cuidadosamente con tecnología actual, mientras que las portadas son reprocesadas con inteligencia artificial para recuperar el arte original.
De esta forma se busca que las nuevas generaciones puedan acceder a estos clásicos en la mejor calidad posible, tanto en contenido sonoro como en el aspecto físico.
Entre los rescates históricos se cuentan álbumes imprescindibles como "El Volantín" de Los Jaivas, "La Nueva Canción Chilena" de Patricio Manns, "Panal" de Los Blops y "Todos Juntos" del grupo Amerindios.
Pero el catálogo también mira al presente y futuro, con lanzamientos de artistas actuales como Javiera Mena, Inti-Illimani Histórico, Quilapayún y Camila Moreno.
De esta forma se crea un interesante diálogo entre nostalgia y vanguardia, atravesando décadas de historia musical chilena.
Según los realizadores, la obra musical completa en formato físico es irreducible a la escucha fragmentada por streaming, donde priman los singles y temas sueltos.
De ahí la relevancia de preservar los álbumes tal cual fueron concebidos por los artistas décadas atrás, con todos sus matices.
[gallery ids="123938,123939,123940,123941,123942,123943,123944,123945,123946,123947,123948,123949,123957,123959,123960,123961,123962,123963,123964,123965,123966,123967,123968,123969,123970,123971,123972,123973,123974,123975,123976,123977,123978,123979,123980"]
Un encuentro literario que promete diversión y aprendizaje para toda la familia
La exhibición de la cinta contó con la presencia del músico de la banda Plumas, Abel Zicavo, quien participó en la trama y compuso la banda sonora.
Esta función fue uno de los hitos del festival, que se ha consolidado como una de las principales plataformas del cine chileno y latinoamericano