"Ella se vería potenciada": comando de Evelyn Matthei teme que Kaiser y Jara se midan en segunda vuelta
El representante libertario ha crecido en popularidad según las últimas encuestas.
                                  Los detenidos se dirigían a declarar cuando salieron de la sala sin dejar ningún rastro, dejando a su compañera en el lugar, quien también es chilena. %26nbsp;
Durante la noche del sábado, cuatro chilenos fueron protagonistas de un insólito hecho en Argentina. Se trata de Carlos Javier Cordero, Jairo Esteban Gaete Ibarra, Rodrigo Ignacio Leyston Jhonston y Alejandro Osorio Retamal, delincuentes que se encuentran prófugos tras escaparse de la cárcel del país vecino.
Los detenidos aprovecharon la distracción de Gendarmería cuando estaban en proceso de espera para declarar en la causa de su detención, la cual era por robo.
Según el medio Crónica, no sólo eran cuatro los detenidos, sino que el total era de cinco chilenos, los cuatro prófugos y una mujer. Sin embargo, ésta no logró fugarse quedando detenida en la celda.
El medio Crónica, quien informó sobre este hecho, catalogó la estrategia de los chilenos para escapar como "curiosa", ya que en medio de la declaración de la quinta persona detenida, es que un policía informó a la fiscal sobre la fuga de los hombres.
“Los cuatro que estaban en el calabozo se esfumaron sin violentar nada”, dijeron fuentes al medio argentino, ya que no había ni puertas ni ventanas rotas.
A pesar de eso, tras un estudio preliminar de los hechos, se determinó que los delincuentes lograron abrir las celdas manipulando los candados, aunque esta teoría aún no se ha confirmado en su totalidad.
De esta manera se inició una investigación interna en la cárcel ya que el modus operandi que utilizaron los delincuentes abre una alta probabilidad de que alguien dentro del recinto los haya visto escapar, por lo que se sospecha de una “eventual complicidad” entre policías y los sujetos involucrados.
El representante libertario ha crecido en popularidad según las últimas encuestas.
Diferencias familiares habrían gatillado que el cuñado del fotógrafo Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos fueran asesinados por su cuñado.
La iniciativa, que permite ausentarse del trabajo por la muerte de una mascota, fue planteada por José Antonio Neme tras el fallecimiento de su fiel compañero en 2024.