Apostaron por Jeannette Jara y no por Daniel Jadue: Partido Comunista definió a su carta presidencial
La abogada que estudió administración pública de la Usach será la carta comunista, tras la decisión que tomó el partido este sábado.
La Convención Constitucional despachó el primer borrador de la nueva Carta Magna para Chile, la cual se votará en el plebiscito del 4 de septiembre.
La Convención Constitucional anunció el primer borrador de normas permanentes de la propuesta de nueva Constitución para Chile.
El día sábado 14 de mayo concluyó el debate constitucional, dejando como resultado 499 artículos permanentes que se aprobaron y un total de 160 páginas.
Cabe destacar que el borrador deberá transitar antes por las comisiones de Preámbulo, Armonización y Transitorias, previo a ser aprobado por el pleno de la Convención.
A través de Twitter, Jaime Bassa, primer vicepresidente de la CC, compartió el documento.
"En este link está la primera versión, completa, del borrador de nueva Constitución. En las próximas semanas trabajaremos en su sistematización, en el preámbulo y en los artículos transitorios que regularán los plazos para su implementación", comentó.
En este link está la primera versión, completa, del borrador de nueva Constitución. En las próximas semanas trabajaremos en su sistematización, en el preámbulo y en los artículos transitorios que regularán los plazos para su implementación. https://t.co/2qtiF0lGJw pic.twitter.com/qj6Csypatt
— Jaime Bassa 🇨🇱 🇵🇸 (@Jaime_Bassa) May 15, 2022
Por lo tanto, se propondrán mejoras a la redacción en cuanto a gramática y coherencia jurídica, como también detectar posibles contradicciones y eliminar el contenido repetido.
Recordemos que la versión oficial de la Constitución deberá ser votada por la ciudadanía el próximo 4 de septiembre del presente año, pudiendo elegir entre Aprobar o Rechazar la propuesta.
La abogada que estudió administración pública de la Usach será la carta comunista, tras la decisión que tomó el partido este sábado.
El tren subterráneo firmó una alianza con el Minsal para llegar a más gente ahora que se proliferan los virus respiratorios.
El alcalde de Santiago, además, hizo un llamado a la responsabilidad de los estudiantes y a las familias a tomar conciencia.