Baja la bencina, sube el precio de la parafina: ¿cuánto se deberá pagar ahora?
El precio de la parafina se dispara y preocupa a los chilenos, previo a la temporada de invierno.
El CNTV informó que la franja televisiva se dividirá en "dos bloques de quince minutos cada uno: uno para la opción Apruebo y otro para la opción Rechazo".%26nbsp;
El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) determinó este martes la fecha en la que se comenzará a emitir la franja televisiva del Plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre, instancia donde la ciudadanía deberá votar si aprueba o rechaza la nueva nueva Constitución.
Según lo detallado por el organismo, la propaganda electoral empezará el viernes 5 de agosto hasta el jueves 1 de septiembre del presente año, agregando que se dividirá "en dos bloques de quince minutos cada uno, uno para la opción apruebo y el otro para la opción rechazo".
Declaran admisible querella contra Daniel Matamala y Mónica Rincón: piden 3 años de reclusión https://t.co/wPkbErP2kl
— La Hora (@DiarioLaHora) May 17, 2022
Asimismo, detallaron que "una vez publicado en el Diario Oficial el decreto presidencial que convoca al Plebiscito, el Consejo tiene 30 días para adoptar un acuerdo sobre la distribución de la propaganda electoral en los canales de televisión de libre recepción".
Con respecto a la recepción y revisión técnica del material audiovisual de las campañas y su envío a Televisión Nacional de Chile (TVN) para emitir el contenido, el Consejo indicó que "el equipo interdisciplinario de especialistas del CNTV ya diseñó la estrategia de despliegue que permita cumplir con estas labores".
''Una pena que no entienda'': el tenso diálogo entre Diego Schalper y Patricio Achurra https://t.co/hcVzo0ffYs
— La Hora (@DiarioLaHora) May 17, 2022
En el caso de aprobarse en el referéndum de salida, la nueva carta Magna sustituiría a la actual, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), incluida la Reforma Constitucional durante el período presidencial de Ricardo Lagos en el año 2005.
Cabe destacar que la participación es obligatoria para los mayores de 18 años.
El precio de la parafina se dispara y preocupa a los chilenos, previo a la temporada de invierno.
En el país, más de 55.000 estudiantes con autismo forman parte del sistema educativo formal, desde jardines infantiles hasta escuelas especiales, según cifras del Ministerio de Educación.