¿Cuáles son los personajes históricos que más admiran los chilenos en 2025?
Un nuevo estudio de Cadem reveló sorpresas en el ranking de figuras más admiradas de la historia nacional.
Para combatir este tipo de actos se invertirán 200 millones de pesos. Además, se implementará teléfono de ayuda para las víctimas.%26nbsp;
El Gobierno Regional Metropolitano, encabezado por Claudio Orrego, confirmó que se implementará una nueva campaña contra el acoso a la mujer en el transporte público. Especialmente debido al aumento de casos especialmente en el Barrio Universitario y a alrededores.
El GORE confirmó que invertirá 200 millones de pesos en la campaña, donde el propósito principal es instalar publicidad que además de visibilizar el problema, entregue mecanismos de denuncias para las afectadas y, además, capacitar a los trabajadores sobre cómo respondes y reaccionar ante este tipo de situaciones.
Según lo detallado por el Gobernador Regional, Claudio Orrego, paralelamente se desarrollará "la gestión, conjuntamente con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, de un teléfono de ayuda y de canalización de consultas y de acogida a las mujeres que han sido víctimas", junto con un "programa de capacitación y de protocolos con los operadores del transporte público, sean estos buses, Metro, o ferrocarriles"
9 de cada 10 mujeres declaran haber sido víctima de algún tipo de acoso en el transporte público. NO PODEMOS aceptar ni normalizar esto. Aprobamos como @GobiernoRM 200 millones para Campaña contra el acoso a la mujer. Hoy trabajamos junto a dirigentas y autoridades #NoMásAcoso pic.twitter.com/cKpMLz4fdi
— Claudio Orrego L. (@Orrego) March 29, 2022
Cabe consignar que estudios revelan que nueve de cada 10 mujeres de la región señala haber experimentado situaciones de acoso sexual en los últimos años. Una situación que, a juicio de las autoridades, ha ido aumentando con el pasar del tiempo.
Con respecto a la ley que sanciona el acoso sexual callejero, el 30 por ciento de las mujeres desconoce que mediante método se puede denunciar hostigamientos llevados a cabo en buses o en al interior del Metro de Santiago; y casi el 20 por ciento ha comentado no saber cómo ejecutar una acusación.
Para explicar cómo realizarlo, la delegada presidencial metropolitana, Constanza Martínez, detalló que "las denuncias se hacen en Carabineros, y luego de eso se va recopilando información que tiene que ver con la inteligencia de los sectores".
Un nuevo estudio de Cadem reveló sorpresas en el ranking de figuras más admiradas de la historia nacional.
Felipe Sánchez quiso dar un giro a la bebida más tradicional en Fiestas Patrias.
Este miércoles se subió el telón de las principales fondas a lo largo del país.