Concejal exige la salida de Juvenal Olmos de La Reina tras suicidio de funcionaria
Fernando Encina cuestiona la reacción del ex DT de la Roja y director de la Corporación de Deportes, una vez enterado de un caso de abuso sexual.
El vicepresidente del órgano redactor informó que el tema es transversal a muchos sectores de la sociedad. Teresa Marinovic recalcó que gran parte de la gente quiere que esos dineros sean heredables y de las personas.
El vicepresidente de la Convención Constitucional, Gaspar Domínguez, se refirió a la inexpropiabilidad de los fondos de pensiones y declaró que "es altamente posible" que se considere "en otra etapa de discusión" en el órgano constituyente.
"Actualmente en la Comisión de Derechos Fundamentales ya despachó al Pleno una norma de seguridad social, que incorpora principios generales, pero no establece ni en una ni en otra dirección el resultado de los fondos de pensiones que hoy día están en las cuentas individuales; de todas maneras, entendiendo que esta es una preocupación de vastos sectores de la sociedad, es altamente posible que incluso sea considerado en otra etapa de discusión también", afirmó Domínguez.
En este sentido, Teresa Marinovic (independiente-Vamos por Chile) expresó que “creo que los chilenos, por ejemplo, no están satisfechos con las AFP, sin embargo, son partidarios de la propiedad de los fondos, que sean heredables, de ser dueños de esos ahorros, tanto los ahorros presentes como los que vienen; son contrarios a que el Estado pueda expropiarlos y, sin embargo, en ninguna de nuestras propuestas en esta materia ha sido acogida, han sido permanentemente rechazadas”.
"No son objeto de expropiación": Camila Vallejo recalca que no se intervendrán los fondos previsionales https://t.co/ZILiymE5g9
— La Hora (@DiarioLaHora) April 18, 2022
Asimismo, el Gobierno ingresó al Congreso, por vía de la Cámara de Diputadas y Diputados, el proyecto de ley para declarar inexpropiables los fondos de pensiones.
De acuerdo al documento firmado por el Presidente Gabriel Boric: “Las prestaciones de seguridad social se financiarán con aportes fiscales y cotizaciones obligatorias, en la forma y condiciones que establezca la ley”.
Agregando que “los fondos originados en las cotizaciones obligatorias deberán destinarse única y exclusivamente a fines previsionales”.
“Sin perjuicio de los componentes propios de la seguridad social que integren el sistema, se garantizará siempre la propiedad del afiliado respecto de los ahorros provenientes de la capitalización individual, sin que la ley pueda expropiar dichos ahorros”, concluye el documento ingresado este lunes.
Retiro acotado: cuántos votos necesita el proyecto de Gabriel Boric para ser aprobado https://t.co/C8cx2BNE4z
— La Hora (@DiarioLaHora) April 18, 2022
Fernando Encina cuestiona la reacción del ex DT de la Roja y director de la Corporación de Deportes, una vez enterado de un caso de abuso sexual.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
Por cerca de 30 minutos estuvieron detenidas al menos cuatro estaciones de la Línea 1.