Justo cerca de Fiestas Patrias: anuncian corte de luz para nueve comunas este martes 16 de septiembre
Revise si su barrio se verá afectado por la interrupción que durará hasta ocho horas.
Este importante descubrimiento data de hace más de 17 mil años y ha sido portada de una prestigiosa revista científica llamada "Lithic Technology".
En medio del conocido sitio paleo-arqueológico, Pilauco Bajo, ubicado en Osorno, región de Los Lagos, se descubrió una pieza de piedra que data de hace más de 17 mil años y sería un objeto importante para el estudio sobre los habitantes prehispánicos.
La valiosa herramienta de cincos piezas de piedra fue encontrada hace un par de años por geólogos locales, que luego de verificar la fecha, adquirió un importante interés científico, llegando incluso a ser portada internacional de una prestigiosa revista científica llamada “Lithic Technology“.
A preparar el paraguas: pronostican lluvias para este jueves en diversos sectores de Santiago https://t.co/t8xg3RkvBp
— La Hora (@DiarioLaHora) June 15, 2022
Al respecto, Mario Pino, geólogo especializado en Geoarqueología y Sedimentología, señaló que lograron notar destacables características específicas siendo el primero de ellos, que estaba enterrado en lo más profundo del sitio. Además, este presenta grandes dimensiones –600 gramos– y se encontraba en los dos extremos del perímetro de la investigación arqueológica.
En detalles entregados por el especialista, “es un cepillo para afilar madera y el otro lado es machacador para romper cosas (...)”.
Bajo esta misma línea, el encargado de la investigación paleo-arqueológica de Pilauco manifestó lo importante que es este anuncio para el ambito científico, asegurando que “lo publicamos en una revista muy famosa que se llama Lithic Technology, pero lo que más nos llamó la atención, después de habernos aceptado la publicación es que el editor nos solicitó el permiso para colocar la imagen del artefacto en la portada de la revista (...)”
Asimismo, los científicos a cargo de estudiar el artefacto fueron los doctores, Antonio Pérez-Balarezo y el doctor Eric Boëda, ambos investigadores de la universidad de Paris Nanterre, en Francia.
Revise si su barrio se verá afectado por la interrupción que durará hasta ocho horas.
Mauricio Israel contó que el rosarino prefirió juntarse con emblemático fotógrafo y reconocido relator de Radio Cooperativa.
Durante la tarde de este lunes se produjo el violento hecho que terminó con el hombre de 27 años fallecido.