"Son maltratadores": funcionaria de Hacienda denunció acoso laboral a minutos de suicidarse
La Tercera reveló el mensaje que envió la abogada de 37 años antes de fallecer tras caer del piso 14 del edificio del ministerio.
La sala penal del máximo tribunal del país revisará el la condena de primera instancia, que encarceló por 5 años y un día al creador de "Qué pena tu vida". Las partes involucradas deberán volver a presentar sus alegatos.
La Corte Suprema acogió el recurso de nulidad que entabló la defensa de Nicolás López, a través del cual se persigue dejar sin efecto la condena a 5 años y un día de cárcel efectiva por abusos sexuales reiterados, que dictó el Tribunal Oral de Viña del Mar.
Según publicó Latercera.com, la decisión del máximo tribunal del país fue unánime y el futuro del cineasta ahora está en las manos de la sala penal del máximo tribunal del país, que verá si mantiene o anula el juicio por. el que se condenó a López a 5 años y un día por abusos sexuales.
Según lo acordado por la Corte Suprema, serán los jueces del ente superior, y no los de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, los que revisarás “las eventuales infracciones constitucionales cometidas durante el juicio”, según precisó La Tercera.
Saque la agenda: anote los cinco fines de semana largo que quedan este 2022 gracias los feriados pendienteshttps://t.co/R2D9SDMliX
— La Hora (@DiarioLaHora) June 22, 2022
Después de lo acordado por la Corte Suprema, lo que viene es que la sala penal ponga en tabla el caso de Nicolás López y llame a las partes involucradas para que efectúen sus alegatos.
Los ministros que resolvieron esta admisibilidad son Haroldo Brito, Manuel Valderrama, Leopoldo Llanos, el abogado integrante Ricardo Abuauad y el magistrado Jorge Dahm, este último pariente de Paz Bazcuñán, como lo publicó un reportaje de radio Bío Bío.
De acuerdo a la estrategia anunciada por Paula Vial, abogada de Nicolás López, se apelará a que se vulneró la garantía constitucional del director de "Qué pena tu vida".
“Cuando en cualquier etapa del procedimiento o en el pronunciamiento de la sentencia, se hubieren infringido sustancialmente derechos o garantías asegurados por la Constitución o por tratados internacionales ratificados por Chile que se encuentren actualmente vigentes”, se lee en el escrito de casi 100 páginas que se elevó a la Corte Suprema.
Además, “no existió en juicio prueba alguna de corroboración del relato dado”, lo que constituiría una infracción del debido proceso, según la abogada Paula Vial.
La Tercera reveló el mensaje que envió la abogada de 37 años antes de fallecer tras caer del piso 14 del edificio del ministerio.
La joven de 29 años desapareció hace ocho días junto a su pareja Juan Antonio Díaz, en el Valle de Cochamó.
La máxima autoridad de la policía uniformada hizo un reconocimiento al esfuerzo familiar.