• 26 NOV DE 2025

Tarjeta de crédito: cómo calcular tu capacidad de pago

Tarjeta de crédito: cómo calcular tu capacidad de pago | Cedida

Saber cuánto puedes gastar sin arriesgar tu estabilidad financiera es más simple de lo que imaginas. Te mostramos un método para mantener tus finanzas bajo control.

¿Cuántas veces has usado tu tarjeta sin preguntarte si realmente puedes pagar? Manejar responsablemente el plástico va más allá de saber el cupo que te dan. Lo que importa es conocer tu límite real de pago. Antes de usar tu tarjeta de crédito MACHBANK, tómate un momento para revisar tus números. Así disfrutarás sus ventajas sin que las deudas te quiten el sueño.

¿Qué significa realmente tu capacidad de pago?

Es simple: tu capacidad de pago es lo que queda después de restar tus gastos fijos de tus ingresos. Ese saldo representa el dinero disponible para nuevas cuotas o, mejor aún, para ahorrar. Comprometer más de esta cifra te expone al sobreendeudamiento, un problema que afecta a muchos hogares chilenos.

Calcularlo es más fácil de lo que parece:

•             Suma todos tus ingresos mensuales: incluye tu sueldo, arriendos que cobres y cualquier entrada extra recurrente.


Síguenos en: Google News


•             Resta los gastos fijos esenciales: vivienda, servicios básicos, seguros y colegiaturas entran aquí.

•             Descuenta también los gastos variables necesarios: transporte, supermercado y ocio razonable.

•             El resultado muestra cuánto puedes destinar a nuevas deudas sin arriesgar tu estabilidad.

¿Por dónde se te va el dinero cada mes?

Muchas veces no necesitas ganar más, sino entender mejor tus gastos. La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) recomienda empezar cualquier plan financiero revisando a fondo dónde gastas cada peso. Los famosos "gastos hormiga" parecen insignificantes, pero pueden terminar desbalanceando tu presupuesto sin que lo notes.

Un presupuesto honesto revela fugas que puedes controlar:

•             Haz una lista de todas tus deudas actuales: desde cuotas de créditos hasta líneas activas que mantienen un saldo pendiente.

•             Anota esos gastos pequeños pero recurrentes: suscripciones que no usas, cafés diarios y compras impulsivas suman más de lo que imaginas.

•             Identifica qué gastos variables puedes reducir: liberar aunque sea un 10% de tus ingresos marca la diferencia en tu liquidez mensual.

¿Cuánta deuda es demasiada en Chile?

La carga financiera mide qué parte de tus ingresos destinas al pago de deudas. Según la CMF, a junio de 2024 los hogares chilenos destinaron cerca de un 13% de sus ingresos mensuales a este fin, mientras que el 16% de los deudores supera el umbral del 50%, considerado de alto riesgo.

Estos números te ayudan a ponerte límites preventivos:

•             Mantén tu carga financiera por debajo del 30%: así tendrás margen para imprevistos y podrás construir un fondo de emergencia.

•             Revisa tu situación cada tres meses: si tus cuotas están creciendo, ajusta antes de entrar en zona de riesgo.

•             Evita que tus deudas absorban más de la mitad de tu sueldo: esto limita tu acceso a créditos futuros y compromete tu estabilidad.

Cómo sacarle provecho real a tu tarjeta de crédito MACHBANK

Una vez que conoces tu límite, la disciplina se vuelve clave. Pagar solo el mínimo te mantiene al día, pero acumula intereses que crecen exponencialmente. Evitar esta trampa requiere planificación constante y decisiones inteligentes.

Estas prácticas te mantienen en control:

•             Define metas claras de ahorro a corto y largo plazo, ajustándolas según cambien tus ingresos.

•             Paga siempre el total facturado de tu tarjeta de crédito: así evitas intereses que reducen tu capacidad de ahorro.

•             Revisa y ajusta tu presupuesto mensualmente: tus ingresos varían, y tu plan debe reflejar esa realidad.

Calcular tu capacidad de pago no es solo hacer cuentas: es tomar el control de tu futuro financiero. Una tarjeta de crédito MACHBANK bien usada te abre puertas, pero mal manejada puede convertirse en una carga pesada. La diferencia está en conocer tus límites reales, mantener un presupuesto honesto y pagar siempre dentro de tus posibilidades.