• 22 NOV DE 2025

Salud municipal en tensión: Gobierno congela el per cápita y genera incertidumbre al Programa Más Adulto Mayor Autovalente

Gobierno disminuye la entrega de recursos | Cedida

Por segundo año consecutivo se toma drástica medida, despertando la crítica del alcalde de La Florida, Daniel Reyes.

Las municipalidades han levantado una señal de alerta frente a un hecho crítico: el Gobierno no considera reajuste del per cápita de salud para 2026, repitiendo el congelamiento aplicado en 2025. Según advierten autoridades comunales, la decisión se traducirá en un deterioro directo de la atención primaria y del financiamiento de los programas que sostienen la red municipal de salud.

El alcalde de La Florida, Daniel Reyes, fue categórico "El Gobierno no está considerando un aumento del per cápita de salud. Y por segundo año consecutivo no está en la Ley de Presupuesto ni siquiera el reajuste por inflación. Los vecinos deben saberlo".

Los datos entregados por las asociaciones de salud y la revisión del Proyecto de Presupuesto 2026 confirman que no existe glosa, decreto ni instrucción oficial que actualice el valor del per cápita basal, fijado actualmente en $11.798 por beneficiario inscrito según el DS N°21/2025 del MINSAL.

Golpe al Programa "Más Adulto Mayor Autovalente": alta demanda, cero información desde el Gobierno

En paralelo, se instaló preocupación por la situación del Programa Más Adulto Mayor Autovalente, una de las iniciativas comunitarias con mayor impacto en la autonomía de las personas mayores.


Síguenos en: Google News


Reyes explicó que, pese a rumores surgidos en redes sociales, no existe instrucción oficial que hable de reestructuración o cierre del programa. No hay circular, oficio, ni nueva versión del convenio. El propio Servicio de Salud Metropolitano Suroriente confirmó que el MINSAL no ha emitido ninguna bajada oficial.

Pero el alcalde fue más allá y reveló un punto crítico "La forma en que nos enteramos de que el programa quedaría sin financiamiento fue a través de una publicación en Instagram. Así de informal. No hubo comunicación institucional del ministerio hacia los municipios".

La Florida es una de las comunas con mayor despliegue en Chile:

Cobertura y dotación:

- 9 CESFAM + Sección Municipal de Personas Mayores.

- Financiamiento MINSAL: 6,75 duplas (≈ 13-14 profesionales).

- Aporte municipal: ampliación a 10 duplas para cubrir toda la red.

- Convenio 2025 asciende a $286.178.828, incluyendo RR.HH., insumos, movilización y capacitación.

Magnitud del programa

- Más de 5.000 personas mayores ingresadas cada año.

- Entre enero y septiembre 2025:

- 3.180 ingresos.

- 9.849 sesiones grupales, con 12 asistentes promedio.

- 24 talleres anuales por persona (cognitivos, actividad física, autocuidado).

- Más de 100 solicitudes formales en CESFAM pidiendo mantener el programa.

El alcalde Daniel Reyes, advirtió "Son muchísimos los usuarios que participan del Programa Más Adulto Mayor Autovalente. Estamos haciendo un esfuerzo presupuestario enorme para analizar la posibilidad de sostenerlo con recursos propios, porque es altamente valorado por la comunidad, pero es importante que los vecinos sepan que el ministerio de Salud cortó el financiamiento".

Hospitales al límite: riesgo de colapso financiero en 2026

Otro punto crítico expuesto por Reyes apunta al Hospital de La Florida "Primero, los vecinos deben saber algo fundamental: ningún hospital de Chile depende de la municipalidad. No es responsabilidad municipal. Y este hospital se quedó sin plata hace rato".

El alcalde explicó que el propio director del recinto solicitó reunión urgente para evaluar cómo terminar el año, dado que la deuda flotante obligará a arrastrar gastos al 2026 "La situación es grave. Parte importante del próximo año el hospital podría no tener recursos. Hemos invitado al director a transparentar las listas de espera para ver cómo colaboramos, pero necesitamos datos sobre la mesa".

Esfuerzo municipal vs. falta de reajuste central

Reyes subrayó que mientras el Gobierno congela el per cápita y genera incertidumbre en los convenios, la Municipalidad de La Florida ha avanzado en programas concretos:

- Salud Integral Tu Barrio

- Atención médica a domicilio

- Operativos de vacunación

- Complejo vitamínico B

- Programa Te Acompaña, para cuidadores y niños, cuya expansión será anunciada pronto

"Abramos la discusión, pero con todos los elementos sobre la mesa. Los vecinos tienen derecho a formarse un juicio respecto de quién está haciendo el esfuerzo genuino por mejorar la salud municipal", dijo el jefe comunal.

El escenario que revelan los municipios no es menor: congelamiento del per cápita por segundo año, incertidumbre sobre programas esenciales de personas mayores, hospitales con déficit estructural y la carga creciente de responder con recursos propios.

La tensión entre nivel central y comunal vuelve a instalarse en el corazón del debate sanitario: quién financia, quién ejecuta y quién se hace cargo del impacto directo en los vecinos.

Puedes corregir esto:

No se si lo entregaría en cifras, sino más bien decir que nos financia casi 14 profesionales, siendo insuficiente para cubrir con kinesiologo y terapeuta ocupacional en los 9 CESFAM DE la comuna más el lugar de encuentro de personas mayores.

Hernán Fonseca

Periodista multiplataformas, generador de contenidos audiovisuales. Ex comentarista de deportes en televisión y hoy editor nocturno en La Hora.
Ver todas sus publicaciones