• 04 NOV DE 2025

Una nueva era en medicina estética: tecnología y bienestar mental se unen para transformar la belleza

Una nueva era en medicina estética: tecnología y bienestar mental se unen para transformar la belleza | Cedida

En Chile, esta visión comienza a tomar fuerza gracias a clínicas que integran protocolos de estimulación cerebral no invasiva con tratamientos estéticos de última generación.

La medicina estética vive un cambio de paradigma. Nuevas tecnologías permiten hoy abordar la belleza no solo desde la superficie, sino también desde el bienestar mental y emocional.

En Chile, esta visión comienza a tomar fuerza gracias a clínicas que integran protocolos de estimulación cerebral no invasiva con tratamientos estéticos de última generación, marcando una tendencia global que redefine el concepto de salud y belleza.

Investigaciones del National Institute of Mental Health (NIMH, EE.UU.) han demostrado que la estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr o TMS) puede reducir significativamente síntomas de ansiedad, estrés y depresión leve, al tiempo que mejora la concentración y la calidad del sueño. Estudios publicados en Clinical Neurophysiology (2021) refuerzan que esta tecnología potencia la neuroplasticidad, ayudando al cerebro a crear nuevas conexiones que favorecen la regulación emocional y el bienestar general, incluso en personas sin diagnósticos clínicos.

"Estamos viendo cómo tecnologías que antes pertenecían al ámbito de la psiquiatría se convierten en herramientas de bienestar accesibles, que potencian la calidad de vida y la conexión mente-cuerpo", señala el psiquiatra estadounidense Dr. Louis B. Cady, referente mundial en neuromodulación.

En Chile, Buddha Clinic, dirigida por el especialista Dr. Joaquín Navarro, lidera esta integración entre ciencia, estética y salud mental, convirtiéndose en pionera de un modelo que ya es tendencia en Europa y Estados Unidos.


Síguenos en: Google News


"Hoy sabemos que la verdadera belleza empieza por dentro. Cuando una persona mejora su equilibrio emocional, su piel, su energía y su actitud cambian de manera natural. Por eso, combinamos tecnología estética con terapias de bienestar mental, generando resultados más profundos y duraderos", explica el Dr. Navarro.

Esta propuesta se alinea con la definición de salud de la Organización Mundial de la Salud, que la concibe como un estado de bienestar físico, mental y social. Los resultados son alentadores: estudios internacionales (Teleanu et al., Int. J. Mol. Sci., 2022) muestran que hasta un 90% de los pacientes reportan mejoras en su bienestar mental, un 76% más de energía y una reducción del 60% en los problemas de sueño tras someterse a programas que integran estimulación cerebral y terapias corporales.

El reciente lanzamiento de este enfoque en Buddha Clinic en el Hotel Marriott de Santiago representa un hito para Latinoamérica, donde la medicina estética comienza a trascender lo cosmético para convertirse en una experiencia integral, sustentada en ciencia y bienestar humano.

Así, el futuro de la belleza ya no se mide solo en apariencia, sino en equilibrio, vitalidad y armonía interior.