Primer balance de Carabineros por fin de semana largo: cinco fallecidos y 37 detenidos por conducción irresponsable
Casi 13 mil vehículos han sido fiscalizados en estas primeras horas de celebración.
 
                                  La Municipalidad de La Florida quedó legalmente facultada para iniciar la recuperación definitiva del terreno.
La publicación del decreto de inhabitabilidad en el Diario Oficial marca el punto de no retorno para la Toma Dignidad, el mayor asentamiento irregular de la comuna de La Florida.
Desde ahora, la Municipalidad queda legalmente facultada para iniciar el desalojo total y la recuperación definitiva del terreno, donde se proyecta construir un parque público para los vecinos y vecinas del sector.
Con esto, la gestión del alcalde Daniel Reyes pone fin a una etapa de dificultades que se arrastraban desde años anteriores, cuando la falta de coordinación entre el municipio, el Gobierno y Carabineros impidió concretar el procedimiento. Hoy, gracias a un trabajo conjunto con el Serviu Metropolitano y la Delegación Presidencial Metropolitana, el proceso entra en su fase final y definitiva, cuyo desalojo se materializará durante el primer trimestre de 2026.
El terreno -de propiedad municipal- se encuentra emplazado en la quebrada de Macul, en una zona oficialmente declarada de peligro aluvional. En 1993, una catástrofe en ese mismo sector cobró la vida de 26 personas, tragedia que selló la imposibilidad de habitar de manera segura el área.
La Toma Dignidad comenzó a instalarse durante el estallido social de 2019, expandiéndose rápidamente durante la pandemia y alcanzando su punto máximo a partir de la migración irregular de los últimos años.
Según el último catastro, el lugar concentra 416 sitios y cerca de 251 familias, aunque otras fuentes -como el registro de Techo-Chile 2024- 2025-estiman una población de 2.250 personas, incluyendo 500 niños y niñas y más de 150 adultos mayores.
A la vulnerabilidad del terreno se suman los episodios de violencia y crimen organizado que han afectado al campamento. Durante este año se registraron balaceras y enfrentamientos armados que dejaron a tres personas heridas, lo que incrementó la urgencia de una intervención definitiva.
El alcalde de La Florida, Daniel Reyes, valoró el paso dado por el municipio y el Gobierno en un proceso que calificó como "histórico y necesario" para la seguridad comunal:
"Hoy, jueves 30 de octubre, con la publicación del decreto en el Diario Oficial, se declara formalmente la inhabitabilidad y el desalojo total del campamento Dignidad, ubicado en una zona de riesgo aluvional que fue escenario de una de las tragedias más grandes que ha vivido nuestra comuna, donde perdimos a 26 vecinos y vecinas", dijo Reyes.
"A partir de ahora iniciamos un trabajo coordinado entre los distintos organismos del Estado para acompañar a las familias que cumplan con los requisitos legales y puedan acceder a una solución habitacional. Y respecto de quienes han hecho uso y abuso de este lugar, aplicaremos todo el rigor de la ley", precisó el edil.
Y agregó "Tenemos el deber moral y legal de recuperar este espacio para los floridanos, de restaurar el imperio del Derecho en nuestra comuna y de transformar este punto de dolor en un parque de esperanza, seguridad y encuentro para toda la comunidad".
 
                                  Obras de despeje lideradas por el municipio comprenden la franja de exclusión por riesgo aluvional
Desde la semana pasada, el municipio inició operativos informativos para orientar a los habitantes del campamento sobre los beneficios y programas habitacionales disponibles.
Estas jornadas se realizan los martes y jueves de 17:30 a 20:30 horas (edificio San Pablo- Los Quillayes 10.777) y los sábados de 10:00 a 13:30 horas en Los Sauces con Mariano Sánchez Fontecilla (cerca de la toma), donde profesionales del área social y del Serviu Metropolitano entregan información y apoyo directo.
El subsidio de arriendo —con vigencia de un año— es uno de los beneficios más consultados. No obstante, este apoyo se otorga únicamente a familias que cumplen con los criterios de vulnerabilidad establecidos en el Registro Social de Hogares, requisito indispensable para acceder posteriormente a una solución habitacional definitiva del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
En paralelo al proceso de acompañamiento social, el municipio está realizando un catastro animal en la Toma Dignidad, con el objetivo de identificar, esterilizar y resguardar a las mascotas que actualmente viven en el lugar.
El propósito es asegurar su bienestar y evitar el abandono durante el proceso de traslado de familias, coordinando posteriormente con fundaciones y organizaciones animalistas para facilitar la adopción responsable de aquellos animales que queden sin hogar.
Con la publicación del decreto, la Municipalidad de La Florida da inicio a la fase final de recuperación total del espacio, que pondrá término a una ocupación irregular que se extendió por más de cinco años.
El proceso contempla acompañamiento social, coordinación interinstitucional y medidas de resguardo tanto para las familias como para sus mascotas, reafirmando el compromiso del municipio con la seguridad, el orden y la recuperación de los espacios públicos para toda la comunidad floridana.
Casi 13 mil vehículos han sido fiscalizados en estas primeras horas de celebración.
El postulante a La Moneda reconoció haber apoyado la opción Sí en plebiscito de 1988, pero luego, en una reciente entrevista, escondió el esta decisión y dijo que votó por el No.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
