Detienen a pareja y suegra del "Guatón Beltrán": se investiga desaparición de Krishna Aguilera en San Bernardo
Juan Beltrán fue la última persona que tuvo contacto con la joven desaparecida el pasado 4 de octubre.
Una veintena de árboles endémicos fueron plantados por voluntarios en una zona urbana afectada por la degradación del suelo y la falta de áreas verdes.
En una iniciativa conjunta para enfrentar los efectos del cambio climático, vecinos de Lo Prado, voluntarios de la compañía Reale Seguros y miembros de la Fundación Reforestemos participaron en una jornada de reforestación en el Parque Eduardo Frei Montalva, uno de los principales pulmones verdes de esa comuna.
Durante la actividad, se plantaron 20 árboles nativos de más de dos metros de altura, entre ellos peumos, quillayes, maitenes y pimientos. La elección de estas especies responde a su adaptabilidad al clima local y a su aporte a la biodiversidad urbana.
La intervención, que se enmarca dentro del programa "Bosque por el Clima" impulsado por Fundación Reforestemos y con aporte económico de Reale Foundation, fundación corporativa de Reale Seguros, busca mejorar la resiliencia de las ciudades ante la crisis climática. Según el Plan Comunal de Cambio Climático, Lo Prado es una de las comunas más afectadas por la desertificación en la Región Metropolitana, después de Santiago Centro.
Familiares y amigos de Hilda Leiva aseguran que registro de cámaras que grabaron lo sucedido fueron intervenidos.
"El objetivo es crear espacios verdes que no solo embellezcan, sino que también ayuden a mitigar los efectos del calor urbano y mejoren la calidad del aire", explicó Manuel Lugo, ingeniero forestal de Fundación Reforestemos, quien entregó orientación técnica a los voluntarios.
Desde la municipalidad destacaron el impacto de este tipo de intervenciones. "Somos una de las comunas más densamente pobladas y con escasa arborización. Estas alianzas nos permiten recuperar espacios públicos y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos", señaló Diana Donoso, directora de Medio Ambiente de Lo Prado.
Para los voluntarios, la jornada fue una oportunidad de encuentro y aprendizaje. "Estar en terreno, compartir con los vecinos y ensuciarnos las manos nos permite generar un impacto real", comentó Cristián Astete, gerente de Marketing y Sostenibilidad de Reale Seguros.
La directora ejecutiva de Fundación Reforestemos, Suzanne Wylie, en tanto, valoró el compromiso de todos: "Cada árbol plantado representa un paso concreto hacia un territorio más equilibrado y saludable".
Juan Beltrán fue la última persona que tuvo contacto con la joven desaparecida el pasado 4 de octubre.
Una veintena de árboles endémicos fueron plantados por voluntarios en una zona urbana afectada por la degradación del suelo y la falta de áreas verdes.
Familiares y amigos de Hilda Leiva aseguran que registro de cámaras que grabaron lo sucedido fueron intervenidos.