• 15 OCT DE 2025

"El IPC se habría aplicado dos veces": insólito error de cálculo provocaría baja en cuentas de luz

Alza en cuentas de la luz | Redes Sociales

Un inesperado alivio para el bolsillo de los chilenos se evidenciaría a partir de enero de 2026.

El alza sostenida en el precio de la luz, ha sido un problema insoluble para millones de familias en Chile, pero este panorama debería cambiar a partir de enero de 2026, para cuando se proyecta una baja de precio que se acercaría al 10% en algunas comunas.

¿La razón? La Comisión Nacional de Energía emitió un informe técnico preliminar para la fijación de precios de la electricidad. De la lectura de ese documento surgen antecedentes relevantes que apuntan un error de cálculo que favorecería ahora a los clientes.

"Primero, un poco de contexto, las tarifas tienen tres componente, dentro de las cuales la que salió hoy día hace referencia al precio de la energía, que es el 70% de la tarifa. Este es el informe preliminar, falta el informe definitivo y después el decreto, que comenzaría a regir desde el 1 de enero de 2026", sostuvo el académico de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo en Canal 13, donde revelaron la noticia de manera exclusiva.

Metro de Santiago
Extienden horario de funcionamiento del Metro por concierto de Guns N Roses: 14 estaciones involucradas

Esta noche la banda ícono de las década de los 80 se presenta en el Parque Estadio Nacional.

¿Por qué se produjo el error?


Síguenos en: Google News


Sobre el origen del error, el experto contó que "la Comisión Nacional de Energía corrige la metodología que utilizó para aplicar el IPC en los saldos pendientes producto de los congelamientos de la tarifa. De acuerdo a lo que establece la comisión, en el informe técnico preliminar, el IPC habría sido aplicado dos veces, y eso generó que las tarifas subiesen más de lo que debería haber ocurrido, y lo que está establecido en el documento, es una corrección a la baja producto de este cobro adicional que se produjo en los semestres anteriores".

Finalmente consultado sobre cuánto bajará el precio de la energía eléctrica, Verdugo puntualizó que "la tarifa depende de los contratos de suministros entre distribuidoras y generadoras, y como las comunas son diferentes, y los clientes son abastecidos por diferentes distribuidoras, los contratos también lo son. Por ejemplo en Copiapó, que es una de las comunas que tuvo un incremento sostenido durante los últimos tres o cuatro semestre, van a tener una baja en torno al 7%. Las comunas de Valparaíso en el interior, la disminución igual va a rondar en torno al 6%".

Hernán Fonseca

Periodista multiplataformas, generador de contenidos audiovisuales. Fotógrafo en potencia y ex comentarista de deportes en televisión.
Ver todas sus publicaciones