Nuevo seguro complementario de Fonasa: qué ofrece, quiénes acceden y cuándo entraría en vigencia
La MCC permitirá a afiliados de tramos B, C y D acceder a cobertura privada con prima adicional y red cerrada de prestadores.
La MCC permitirá a afiliados de tramos B, C y D acceder a cobertura privada con prima adicional y red cerrada de prestadores.
La ley corta de Isapres, aprobada el año pasado, introdujo un cambio clave: la creación de la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC), un seguro destinado a usuarios de Fonasa. Si bien se proyectaba que entrara en vigencia a mediados de este 2024, dificultades en el proceso han obligado a postergar su implementación. De hecho, en junio la primera licitación quedó desierta porque ninguna aseguradora presentó ofertas para participar en el sistema.
Ante ese escenario, las autoridades optaron por abrir un nuevo proceso. Se realizó una consulta y ya se elaboraron las bases de la segunda licitación, las cuales deberían publicarse en los próximos días.
En conversación con La Tercera, el director de Fonasa, Camilo Cid, adelantó que "esta segunda subasta debería adjudicarse en diciembre y, en el mejor de los casos, empezar a operar entre abril y junio del próximo año".
Consultado sobre si esta vez la convocatoria tendrá éxito, Cid fue cauto: "esto es una licitación, depende de las compañías si se presentan, pero lo que puedo decir es que hemos hecho todo para que esto sea exitoso".
La MCC permitirá a los afiliados de Fonasa contratar voluntariamente un seguro adicional, pagando una prima extra al 7% de cotización obligatoria. Según explican desde el Fondo, el modelo se inspira en sistemas internacionales de "segundo piso" que buscan dar mayor certeza financiera y acceso a prestaciones de calidad dentro de la red privada.
A diferencia de un seguro tradicional, todos los beneficiarios pagarán lo mismo, sin diferencias por edad, género o enfermedades preexistentes. Además, se aplicará un 50% de descuento en la prima a partir de la tercera carga familiar, lo que busca beneficiar a los grupos más numerosos.
El seguro está dirigido a los afiliados de Fonasa en los tramos B, C y D, excluyendo a quienes están en el tramo A. Su uso se limitará a una red cerrada de prestadores privados en convenio con Fonasa, tanto para atenciones ambulatorias como hospitalarias.
En términos de financiamiento, el esquema contempla un copago compartido: 30% lo asume el usuario, 40% lo cubre Fonasa y el 30% restante corre por cuenta de las aseguradoras privadas. Por lo mismo, la próxima licitación será clave para sumar clínicas y hospitales que amplíen la cobertura disponible.
Respecto a la inscripción, Cid adelantó que se abrirá antes de la entrada en operación del sistema, es decir, durante el periodo de implementación posterior a la adjudicación.
El arancel fue actualizado con miras a la nueva licitación y se espera su publicación en los próximos días. De acuerdo con la versión previa, el seguro contemplará una amplia gama de prestaciones, entre ellas:
La MCC permitirá a afiliados de tramos B, C y D acceder a cobertura privada con prima adicional y red cerrada de prestadores.
La Dirección Meteorológica de Chile comunicó la alerta para cuatro regiones.
El exchico reality busca obtener un escaño en el congreso para representar al distrito 8. En entrevista con La Hora, el candidato a diputado no escatima en afirmar que la política está cuestionada pero que, sin embargo, existe gente nueva con aires de renovación.