"Un tremendo honor para mí": Presidente Boric propone a Michelle Bachelet como nueva secretaria general de la ONU
El mandatario realizó su último discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo un llamado a que las mujeres no tomen Tylenol (paracetamol) por un presunto riesgo de autismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este lunes que el uso de paracetamol durante el embarazo podría estar vinculado al desarrollo de autismo en los niños, por lo que recomendó limitar su consumo, sumado a que sugirió modificar el calendario de vacunación infantil, a pesar de que no existen pruebas científicas que vinculen vacunas con este diagnóstico.
De manera inmediata, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reaccionó recordando que no existen evidencias sólidas que relacionen el consumo de paracetamol en el embarazo con el autismo.
Y en Chile, el ministerio de Salud, también emitió este martes un comunicado, planteando su postura a lo comentados desde Estados Unidos por Donald Trump.
"El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) informa que, con fecha 22 y 23 de septiembre de 2025, ha tomado conocimiento de comunicados emitidos por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.), la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) y la AEMPS (agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) refiriéndose a una posible asociación entre autismo y el uso de paracetamol durante el embarazo. Estas agencias han adoptado posturas divergentes, por una parte la FDA, ha informado que inició el proceso para un cambio de etiqueta en los productos que lo contienen, con el fin de reflejar evidencia que sugiere que el uso de paracetamol por mujeres embarazadas puede estar asociado con un mayor riesgo de afecciones neurológicas como autismo y TDAH en niños, y por otra EMA y AEMPS señalan que actualmente no hay ninguna evidencia nueva que requiera cambios en las recomendaciones actuales de la Unión Europea para su uso", parte el escrito.
Mientras los pólenes de árboles y pastos elevan las consultas médicas en esta época del año, distinguir entre una reacción alérgica y un cuadro infeccioso ayuda a evitar errores de diagnóstico y terapias ineficaces.
Luego se agrega que "paralelamente, el Departamento Vigilancia Sanitaria e Investigación del ISP realizó una revisión de literatura científica sobre la eventual relación entre el uso de paracetamol durante el embarazo y los Trastornos del Espectro Autista (TEA), la cual concluye que las publicaciones recientes sugieren una posible asociación entre el uso de este medicamento durante el embarazo y el desarrollo de TEA y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), aunque no todas las fuentes apuntan en la misma dirección".
- El paracetamol sigue siendo considerado un medicamento seguro para su uso durante el embarazo, pero, tal como se indica en los registros aprobados en nuestro país, se debe usar solo cuando es clínicamente necesario y en la dosis efectiva más baja y durante el menor tiempo posible, siempre bajo recomendación médica", se señala.
- Es importante tener en cuenta que el riesgo de no tratar afecciones como la fiebre o el dolor intenso puede ser perjudicial tanto para la madre como para el bebé.
- Las mujeres embarazadas deben hablar con su ginecólogo o matrona, u otro profesional de la salud, si tienen preguntas sobre el uso de paracetamol o cualquier otro medicamento durante la gestación.
- Con el fin de promover un embarazo saludable y preservar el bienestar, tanto físico como emocional, se recomienda adoptar medidas preventivas que permitan reducir o manejar adecuadamente los factores estresantes durante el embarazo. El estrés, especialmente si es persistente o intenso, puede afectar negativamente el desarrollo del embarazo y la salud del feto, por lo que es fundamental priorizar el autocuidado integral de la embarazada.
- En los últimos años, un número creciente de estudios observacionales ha sugerido una asociación estadística entre el uso prolongado de paracetamol durante el embarazo y un mayor riesgo de diagnósticos de autismo o TDAH en los hijos. Hasta ahora, los datos disponibles no han establecido una relación causal entre el uso de paracetamol durante el embarazo y el autismo u otros trastornos del neurodesarrollo
- La amplia experiencia de uso de paracetamol en mujeres embarazadas y la falta de evidencia concluyente de daño directo en la gestante y en el feto continúan respaldando su recomendación.
- A la fecha, el Subdepartamento Farmacovigilancia del ISP no ha recibido reportes de casos que notifiquen trastornos del neurodesarrollo asociados al uso de paracetamol durante el embarazo, ni reportes de eventos similares [6].
Finalmente se indica que "el ISP, en su calidad de autoridad reguladora, continuará vigilando la seguridad de los medicamentos, incluyendo el paracetamol, y se evaluará y comunicará oportunamente cualquier situación de seguridad que se estime relevante".
El mandatario realizó su último discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
Educarchile presentó iniciativa dirigida a equipos directivos para fortalecer su liderazgo,
La iniciativa pretende impulsar la autonomía económica femenina.