• 18 SEP DE 2025

Te Deum 2025: Cardenal Chomalí cuestiona aborto y eutanasia y llama a candidatos a defender dignidad y democracia

Te Deum 2025: Cardenal Chomalí cuestiona aborto y eutanasia y llama a candidatos a defender dignidad y democracia |

El arzobispo realizó duros cuestionamientos durante la celebración religiosa

Críticas del cardenal a la agenda valórica

Durante la homilía del Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias, el arzobispo de Santiago, cardenal Fernando Chomalí, expresó un duro cuestionamiento a los proyectos de aborto y eutanasia que impulsa el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Aseguró que, aunque Chile es un país laico, esto no significa que los creyentes deban permanecer en silencio cuando se amenaza la democracia y el Estado de derecho con leyes que, según él, son injustas.

El cardenal advirtió que estas iniciativas forman parte de una agenda valórica que atenta contra los sectores más vulnerables, justamente aquellos a quienes el Estado tiene la responsabilidad de proteger. Con fuerza recalcó: "La vida humana siempre es un bien intocable y nadie tiene derecho a arrebatarla y a disponer de ella".

Un mensaje para las nuevas generaciones

El tono de su homilía estuvo marcado por la preocupación respecto al país que heredarán las futuras generaciones. Chomalí insistió en que la vida humana es un valor esencial y que cualquier proyecto que intente relativizarla daña los cimientos de la convivencia social.


Síguenos en: Google News


El arzobispo subrayó que la sociedad debe estar alerta frente a propuestas legislativas que, en su opinión, ponen en riesgo principios fundamentales de la democracia, debilitando la protección a quienes más lo necesitan.

Democracia y advertencias de polarización

Más allá del debate sobre aborto y eutanasia, el cardenal también se refirió a la fortaleza de la democracia en Chile. Reconoció que el pueblo valora este sistema y sabe lo que cuesta perderlo, pero advirtió sobre las corrientes que buscan relativizarlo. "El pueblo de Chile ama la democracia, reconoce su valor y sabe el costo que se paga cuando se pierde. Ello exige agradecer, pero al mismo tiempo estar atentos", afirmó.

Llamado a los candidatos presidenciales

En un mensaje dirigido a quienes hoy ejercen cargos de representación y a los que aspiran a alcanzarlos en las próximas elecciones, Chomalí instó a la unidad y a dejar de lado divisiones estériles. Aseguró que no es tiempo de polarizaciones ni de cálculos mezquinos, sino de trabajar por el bien común y la recuperación de la confianza ciudadana.

El arzobispo llamó a los candidatos a que su actuar político sea una verdadera lección de respeto y civilidad, recordando que la política es una actividad noble, necesaria y fundamental cuyo propósito último debe ser la búsqueda del bien común y la defensa de la dignidad de cada persona.

Gabriela Paredes

Periodista amante de la escritura, la música y los gatos.
Ver todas sus publicaciones