• 17 SEP DE 2025

¿Cuáles son los personajes históricos que más admiran los chilenos en 2025?

Personajes históricos | RBB

Un nuevo estudio de Cadem reveló sorpresas en el ranking de figuras más admiradas de la historia nacional.

Estudio Cadem sobre identidad y Fiestas Patrias

Con motivo de las celebraciones de Fiestas Patrias y Chilenidad, Cadem presentó su Estudio 5C, en el que se abordó el grado de orgullo de los chilenos, los elementos que los unen como país y la manera en que se preparan para recibir estas fechas. Dentro de los resultados, una de las preguntas más comentadas fue: ¿Cuál es el personaje histórico chileno que más admiras?

Arturo Prat y Gabriela Mistral encabezan las preferencias

Según los resultados del sondeo, Arturo Prat y Gabriela Mistral se ubicaron en la primera posición, cada uno con un 12% de las menciones. En el segundo lugar aparecieron Augusto Pinochet y Sebastián Piñera, ambos con un 10%, lo que llamó la atención por el crecimiento en sus cifras respecto a años anteriores.

Pinochet y Piñera suben en el ranking


Síguenos en: Google News


El caso de Pinochet resulta particular, ya que su inclusión en el listado ocurrió recién en 2024. En comparación con el año anterior, en que obtuvo un 7%, registró un alza de tres puntos porcentuales. Algo similar ocurrió con Sebastián Piñera, quien pasó de un 4% en 2023 a un 10% en la encuesta de este año, lo que representa un aumento de seis puntos.

Otros personajes históricos destacados

El expresidente Salvador Allende alcanzó el tercer lugar con un 8% de apoyo, subiendo un punto en relación con la medición previa. Más abajo, en la cuarta posición, se ubicaron Manuel Rodríguez, Violeta Parra y Víctor Jara, mientras que el quinto lugar fue para el padre Alberto Hurtado, con un 5%.

En los puestos siguientes, Bernardo O’Higgins aparece en sexto lugar con un 4%, Sor Teresa de Los Andes y Pablo Neruda en séptima posición con un 3%, seguidos por José Miguel Carrera y Pedro Aguirre Cerda en octavo con 2%. El listado lo cierra Patricio Aylwin, en noveno lugar, con un 1% de las preferencias.

Metodología del estudio

El Estudio 5C fue realizado a través de encuestas autoadministradas por entrevistas web al panel Cadem Online. La muestra incluyó a 1.000 personas, hombres y mujeres mayores de 18 años, pertenecientes a todos los niveles socioeconómicos y regiones del país.

Con un margen de error de ±3,4 puntos porcentuales al 95% de confianza, el muestreo se estructuró en cuotas por género, edad, GSE y región. Finalmente, los datos fueron ponderados por zona, género, grupo socioeconómico y edad, garantizando así una representatividad nacional del universo estudiado.

Gabriela Paredes

Periodista amante de la escritura, la música y los gatos.
Ver todas sus publicaciones