• 16 SEP DE 2025

"Hasta 15 milímetros": Michelle Adam confirma lluvia para la región Metropolitana en plenas Fiestas Patrias

Michelle Adam se la jugó con lluvias en Fiestas Patrias | Cedida

Las precipitaciones comenzarán en el sur donde además se anunciaron jornadas bastante heladas.

El arranque de las Fiestas Patrias ahora sí que está a la vuelta de la esquina, y ya mañana por la noche comenzarán las celebraciones a lo largo del país.

Este martes, por ejemplo, serán inauguradas las fondas del Parque O'Higgins, y ya desde ayer, el jolgorio comenzó en La Pampilla de Coquimbo.

Hasta ahora el clima para realizar actividades al aire libre acompaña, y este martes en la zona central los capitalinos pudieron disfrutar de una jornada casi veraniega. Sin embargo esto podía cambiar.

Según la meteoróloga de Canal 13, Michelle Adam, ya se pueden anunciar la llegada de algunas precipitaciones que podrían aguar la fiesta en distintas ciudades del territorio.

As´, i
Paso a paso: así se crea una foto polaroid de IA abrazando de tu ídolo

La imágenes se han convertido en tendencia mundial gracias un realismo que sobresale.


Síguenos en: Google News


"Efectivamente se ha hablado de las lluvias porque tenemos la llegada de un sistema frontal que viene asociado a un río atmosférico entre categoría uno y dos, pero estas lluvias van a estar más concentradas desde la región de Aysén, pasando por los lagos, la región de Los Ríos, la región de la Araucanía y hasta llegar a la región del Bío Bío. Estas lluvias comienzan especialmente el día 17 en la tarde noche hacia el final de la jornada, asociado a este sistema frontal que trae dos pulsos para la zona central", dijo la experta.

"Ya el día 19 esta condición llega hasta la región de el Maule, incluso parte de la región de O'Higgins, con algo de precipitaciones, y el día sábado 20 hay un pulso que podría alcanza hasta la región de Valparaíso, pasando por la región Metropolitana. Además un segundo pulso llega el día domingo, también a la zona central, lo que podría acumular unos quince milímetros", agregó.

Se salva La Pampilla

Luego Adam puntualizó que "en definitiva, va a ser un 18 donde las lluvias comienzan en el sur, terminan en la zona central, y vienen acompañadas un poco de frío. Las temperaturas van a ir de más a menos, entonces para quienes por ejemplo salgan en el sur, yo les recomiendo que estén abrigaditos, que vayan con alguna parca, un poncho, algo que lo proteja del frío y en la zona central, a pesar de que hoy día estamos viviendo una temperatura casi veraniega, las temperaturas máximas van a ir bajando desde el día diecisiete, desde unos 21º en el litoral, por ejemplo, hasta unos 13º el día domingo en la costa".

Para quienes se disponen a disfrutar de las bondades de La Pampilla, la meteoróloga dijo que "hacia la región de Coquimbo es un poquito más difícil que alcanzan a llegar las lluvias".

Hernán Fonseca

Periodista multiplataformas, generador de contenidos audiovisuales. Fotógrafo en potencia y ex comentarista de deportes en televisión.
Ver todas sus publicaciones