BancoEstado entrega consejos para evitar caer en fraudes: ya avisó de peligrosa estafa
La entidad bancaria ha publicado incluso ejemplos en redes sociales.
La disputa sigue estando entre la candidata del Partido Comunista y José Antonio Kast.
La más reciente edición de la encuesta Plaza Pública de Cadem, correspondiente a la primera semana de septiembre, entregó nuevas luces sobre las presidenciales de noviembre y la evaluación del gobierno.
En esta oportunidad, el estudio sitúa a la candidata oficialista Jeannette Jara en el primer lugar de las preferencias con un 28%, dos puntos más que en la medición anterior. Muy cerca aparece José Antonio Kast con un 26%, mientras que Evelyn Matthei acorta distancias y alcanza un 16%.
Más abajo figuran Franco Parisi con 11%, Johannes Kaiser con 8%, Harold Mayne-Nicholls con 2%, Marco Enríquez-Ominami con 1% (-2) y Eduardo Artés con 1% (+1).
En tanto, un 7% de los consultados manifestó no tener definido su voto o prefirió no responder.
Se deben cumplir ciertos requisitos para conseguir el bono.
Cuando se analiza una eventual segunda vuelta, el panorama cambia. En un enfrentamiento directo, el republicano superaría a la comunista por una diferencia de diez puntos (42% vs. 32%).
En el caso de Matthei, también se impondría sobre la representante del oficialismo, con once puntos de ventaja (43% vs. 32%). En un duelo entre los dos representantes de la derecha, Kast sacaría seis puntos de ventaja a Matthei (36% vs. 30%).
En lo relativo a la gestión presidencial, Gabriel Boric registra un leve incremento en su nivel de respaldo, con un 32% de aprobación (+1), mientras que la desaprobación alcanzó un 63%.
El sondeo también recogió opiniones en torno al préstamo de fondos de pensiones al Estado: un 47% cree que debe mantenerse y el mismo porcentaje opina que debe eliminarse.
La postura en contra es mayoritaria entre quienes se identifican con la derecha, alcanzando un 58%. Además, un 56% expresó desconfianza en que el Estado devuelva los recursos correspondientes al 1,5% de cotizaciones, y un 59% cree que es posible financiar el aumento de las pensiones sin recurrir a dicho mecanismo.
La entidad bancaria ha publicado incluso ejemplos en redes sociales.
El IPC de agosto registró 0% de variación, con alzas en alimentos y caídas en transporte y equipamiento del hogar.
El problema ha perdurado por varios minutos.