• 03 SEP DE 2025

Proyecto de voto obligatorio sin multa avanza en la Cámara y genera críticas cruzadas al Gobierno

Conteo de votos en el último plesbicito | VICTOR HUENANTE / AGENCIAUNO

La Cámara de Diputados aprobó el voto obligatorio, pero rechazó aplicar sanciones económicas, desatando polémica política.

¿En qué consiste el proyecto de voto obligatorio sin multa?

En una jornada marcada por tensiones políticas, la Cámara de Diputados aprobó en particular el proyecto de voto obligatorio, pero sin incorporar sanciones a quienes no participen en las elecciones. La iniciativa proveniente de la Comisión de Gobierno Interior alcanzó 78 votos a favor, 20 en contra y 29 abstenciones, superando el quórum de 77 apoyos requerido para las normas de rango orgánico constitucional.

El rechazo surgió específicamente en torno al artículo 139 bis, que proponía sancionar con multas de entre 0,5 y 3 UTM —es decir, entre $34.000 y $207.000— a los chilenos que no cumplieran con su deber cívico. Esta disposición obtuvo solo 75 votos favorables, dos menos de los necesarios, con 47 en contra y 14 abstenciones, lo que dejó fuera la aplicación de sanciones.

Las críticas desde la oposición y Demócratas

Tras la votación, la diputada Joanna Pérez (Demócratas), autora de la propuesta original, acusó al Ejecutivo de incumplir acuerdos. "Hoy hemos visto que el Gobierno no cumple su palabra (...) mintieron en la Sala y también a la ciudadanía. El proyecto no tenía nada que ver con el voto extranjero, eso ya fue ley en 2022", enfatizó.


Síguenos en: Google News


En la misma línea, sostuvo que el oficialismo buscaba resguardar intereses políticos: "Necesitan nuevamente del clientelismo, buscan que el 30% decida por el 60%. El Gobierno refleja que no cumple su palabra y tampoco la Constitución, porque existe un mandato constitucional de voto obligatorio", acusó con dureza.

La visión de la Mesa de la Cámara

El presidente de la Cámara, José Miguel Castro, también apuntó contra el oficialismo. "Están acostumbrados a que el Gobierno plantee cosas que después no se cumplan en la Sala", dijo, y agregó que la ausencia de los ministros de Interior y Segpres dificultó ordenar las votaciones.

Castro manifestó confianza en que el Senado repondrá las sanciones: "Estoy seguro de que en noviembre vamos a tener lo lógico: un voto obligatorio con multa. De lo contrario, no sería obligatorio", advirtió.

Reacciones desde el oficialismo y la oposición

La diputada independiente Camila Musante celebró que se rechazara lo que llamó un "cocotazo electoral", refiriéndose a los intentos de la derecha de vincular el voto extranjero a las multas. "Se buscaba incidir en la elección presidencial. Defendemos que el sufragio de extranjeros se limite a quienes lleven al menos 10 años de residencia, como propuso la Comisión de Gobierno Interior", recalcó.

En tanto, el diputado Rubén Oyarzo responsabilizó a la oposición de lo ocurrido. "Hoy sacamos una ley que buscaba multas y terminó en voto obligatorio sin multa, un chiste. No quisieron abordar el tema de fondo, que es el voto extranjero. En ningún otro país un millón de extranjeros sin arraigo decide qué presidente eligen", cuestionó.

Gabriela Paredes

Periodista amante de la escritura, la música y los gatos.
Ver todas sus publicaciones