• 28 AGO DE 2025

Cotizantes de isapres enfrentarán alza de planes en septiembre con incrementos de hasta 3,7%

isapres |

El reajuste anual definido por el ICSA se aplicará desde septiembre y afectará a aseguradoras como Colmena, Cruz Blanca y Banmédica.

Reajuste anual de precios en las isapres

A partir de septiembre se pondrá en marcha el reajuste anual de los planes de salud de las isapres, el cual está vinculado al Indicador de Costos de la Salud (ICSA). Para este año, dicho indicador determinó un límite máximo de 3,7% en el alza que las aseguradoras pueden aplicar a sus precios base.

Control de la Superintendencia de Salud

Las compañías que deciden implementar aumentos deben justificar el alza de sus costos y someterla a la verificación de la Superintendencia de Salud. Solo si reciben la aprobación del organismo pueden aplicarla. Este proceso busca resguardar que las variaciones estén en línea con la regulación vigente.

Isapres que aplicarán aumentos


Síguenos en: Google News


En este escenario, Colmena, Cruz Blanca, Banmédica y Esencial aumentarán sus precios base en 3,7%, mientras que Consalud lo hará en 3,6%. Según las estimaciones de la Superintendencia, el reajuste significará para los afiliados un gasto adicional mensual promedio que podría llegar hasta los $3.784 por contrato de salud.

Isapres que mantendrán sus precios

Por otra parte, no todas las compañías ajustarán sus planes. Nueva Masvida no cumple con los requisitos del Examen de Medicina Preventiva exigidos para modificar tarifas y, además, presentó una variación negativa de costos operacionales de 0,3%, lo que le impide realizar alzas. En una situación similar está Vida Tres, que registró un -0,2% en la variación de costos operacionales.

Contexto del proceso de adecuación

Cabe recordar que la Adecuación Precio Base (APB) generalmente comienza a regir en junio. Sin embargo, en medio de la discusión de la Ley corta de isapres, cuando el sector atravesaba una de sus mayores crisis, se permitió adelantar el alza en 2024. Como medida de compensación, este año se decidió postergar el reajuste para septiembre.

Argumentos de las aseguradoras

Algunas compañías han explicado públicamente las razones detrás de las alzas. Banmédica, por ejemplo, indicó en su página web que los ajustes responden a un incremento de 4,3% en el costo de prestaciones por persona beneficiaria, un aumento de 5,5% en la cantidad de prestaciones bonificadas por usuario, un alza de 3% en el subsidio por incapacidad laboral y la incorporación de nueve nuevos códigos de prestaciones a la cobertura de sus planes.

Gabriela Paredes

Periodista amante de la escritura, la música y los gatos.
Ver todas sus publicaciones