"Lo pidió la reina": la jugada del PDG para que Pamela Jiles "arrastre" a su marido y a Zandra Parisi al parlamento
Franco Parisi explicó cómo será la competencia en el distrito 21 de La Florida, Puente Alto y La Pintana.
En detalle, la propuesta emblemática del Gobierno de Boric obtuvo 80 votos a favor, 51 en contra y 6 abstenciones en la Sala.
Una de las propuestas de campaña del Presidente Gabriel Boric dio un enorme paso para hacerse realidad, y es que el fin al CAE parece estar cada vez más cerca, esto luego de la Cámara de Diputados aprobara en general el proyecto que le pondrá termino al Crédito con Aval del Estado, para dar paso al sistema de Financiamiento público para la Educación Superior (FES).
En específico, la propuesta obtuvo 80 votos a favor, 51 en contra y 6 abstenciones, dando paso a la discusión en particular en Sala, que se mantiene en curso.
El eventual instrumento permitirá cursar estudios en las instituciones que accedan al mecanismo, será con adhesión voluntaria, y no requerirá la acreditación de requisitos socioeconómicos por parte de los estudiantes, ni de puntajes de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
Según la promesa del Ejecutivo, la iniciativa que reemplazará al CAE establece varios niveles de condonación de la deuda: la inicial está orientada a personas que adscriban a este plan, cuya magnitud se definirá por varios criterios, por ejemplo, si egresó o interrumpió sus estudios; si está al día o en mora, y según el número de cuotas pagadas.
El jefe de Estado fue abucheado por protestantes de un comité de vivienda.
El paso a paso, con la posible implementación del FES, contempla a deudores de CAE, Fondo Solidario y créditos Corfo. No reemplaza su crédito por el FES; en su lugar, ofrece condonaciones por etapas y un tope de cuota mensual ligado al ingreso, consigna ADN.
De esta forma, al adherir al plan, cada persona recibe una condonación inicial calculada según tres factores: situación académica (egresado o con estudios interrumpidos), situación de pago (al día o en mora) y cuotas ya pagadas respecto del total pactado.
Con estos datos se determina una condonación de base, a la que se suma el efecto de las cuotas efectivamente abonadas.
Por otro lado, dentro de 60 días hábiles desde su adhesión, quien pague en forma anticipada el 75% de la deuda remanente tras la condonación inicial, verá condonado el 25% final. Esto se traduce en un incentivo voluntario para cerrar deudas más rápido cuando exista capacidad de pago.
Además, la Fiscalía pidió una multa correspondiente a la mitad del perjuicio causado.
Lo que quede por pagar después de la condonación inicial se ajustará a una cuota mensual tope del 8% del sueldo.
Además, existe un tramo exento: bajo $500.000 mensuales (≈7,5 UTM), no se paga. La norma también asegura que la cuota nunca superará la que resultaría luego de aplicar la condonación inicial.
Finalmente, para tranquilidad de los usuarios, si la deuda ya fue completamente pagada, el proyecto contempla un beneficio tributario: una rebaja anual del Impuesto Global Complementario o de Segunda Categoría de 4 UF (si egresó) o 6 UF (si no terminó la carrera), por 20 años, sin importar cuándo se haya saldado el crédito.
🏛️🇨🇱 Te invitamos a seguir la sesión de la Cámara en directo: https://t.co/k2v7QjtiD3
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) August 20, 2025
Franco Parisi explicó cómo será la competencia en el distrito 21 de La Florida, Puente Alto y La Pintana.
Reportan duros coletazos por las negociaciones electorales al interior del oficialismo.
En detalle, la propuesta emblemática del Gobierno de Boric obtuvo 80 votos a favor, 51 en contra y 6 abstenciones en la Sala.