Dieron 24 horas para enterrar a la Barbie Narco chilena: debuta nueva ley de narcofunerales
Karen Soto será sepultada en la comuna de Los Lagos y con operativo de alto riesgo.
El empresario fue uno de los principales inversores en los parques y espacios de entretenimiento en Chile.
Durante el mediodía de este jueves se dio a conocer el fallecimiento a los 81 años de Gerardo Arteaga, fundador de Fantasilanda, Mundomágico y Happyland.
Fue su propia familia la que confirmó el deceso a través de un comunicado, en el que destacaron la tremenda trayectoria del empresario.
"Su visión emprendedora y pasión por entregar alegría a personas de todas las edades transformaron a Fantasilandia, como también a Happyland, en íconos de la diversión familiar", señalaron.
"Nunca lo había pasado tan mal", reconoció la abogada.
Gerardo Arteaga estuvo detrás de la creación de Fantasilandia, el parque de diversiones más grande del país, y que está en vías de expandirse aún más en una nueva ubicación.
Junto al sacerdote Josse Van Der Rest, comenzaron a incursionar en el mundo de las atracciones a través de los autitos chocadores en Santiago, llevándolos incluso a Viña del Mar.
Fue un viaje de negocios de Gerardo Arteaga a Brasil que lo motivó a instalar un parque de atracciones en Chile, algo que sería un hecho inédito en el mundo del entretenimiento chileno.
Así las cosas, el 26 de enero de 1978 se inauguró Fantasilandia, con solo ocho atracciones en funcionamiento: Pulpo, Century 2000, Mansión Siniestra, Carrusel, Ford T, Amor Expresa, Alfombra Mágica y los autos chocadores.
Casi 10 años después, abrió el parque temático Mundomágico, ubicado en la comuna de Lo Prado, con atracciones similares a Fantasilandia, pero con la novedad del tour por Chile en miniatura.
En el año 1993 se fundó Happyland, la cadena de centros de entretención familiar más popular de América Latina, centrada en juegos electrónicos y máquinas de entretención. Actualmente cuenta con más de 100 sucursales en centros comerciales.
Karen Soto será sepultada en la comuna de Los Lagos y con operativo de alto riesgo.
Fiscalización de Contraloría y reportes de Suseso impulsan fuerte baja en licencias médicas en el sector público.
Un estudio científico reciente dio cuenta de un alarmante pronóstico para los habitantes de la Isla de Pascua.