• 13 AGO DE 2025

¿Qué se sabe de misteriosas gallinas torturadas? Temen brujería en pleno centro de Santiago

gallinas | redes sociales

Rescatista María Cueto dijo que cada luna llena aparecen aves lastimadas en el Parque Bustamante.

La aparición de varias gallinas torturadas se convirtió en una misterioso caso de una presunta brujería en pleno centro de Santiago.

La rescatista María Cueto registró los hallazgos de las aves heridas, incluso con sus extremidades fracturadas, que tiran en las calles.

Lo curioso es que las gallinas aparecen después de noches de luna llena, lo que da pistas de que el maltrato animal tiene que ver con artes ocultas.

Daniela Aránguiz
"Faltó poco para que se lo tirara en la cara": filtran supuesto round de Daniela Aránguiz y Gisella Gallardo

La periodista María Paz Arancibia recordó conflicto que ella vio cuando estaba en Sígueme.

Gallinas torturadas: ¿brujería en Santiago?


Síguenos en: Google News


Según The Clinic, cada gallina torturada aparece en el mismo tramo de calle —Voillier, cerca del Parque Bustamante— y se repite tras cada luna llena.

Además de las gallinas se han hallado velas, alimentos, ropa y notas manuscritas con mensajes dirigidos a personas y lugares concretos. Algunos textos dicen maldiciones como: "Que se vaya la droga de Chile. Que desaparezca".

Además, se mencionan zonas como la plaza Pedro de Valdivia y grupos como "Los Gallegos", vinculado al Tren de Aragua.

Frases sin concluir como: "todas las brujerías que...", refuerzan la idea de rituales deliberados, según explica Cueto.

Ya van once casos de gallinas lastimadas que aparecen 

De acuerdo a la rescatista Cueto, ya han recuperado 11 gallinas en este contexto, de las cuales cinco presentaron fracturas en las extremidades y debieron ser sacrificadas.

Hasta ahora ni las autoridades de la Municipalidad de Santiago ni la Brigada de Delitos contra la Salud Pública (Bidema) de la PDI han logrado identificar a los culpables.

La única pista visual es una camioneta blanca que habría dejado las bolsas en el lugar.

"No hay patente, dirección ni nombre. Por eso no podemos avanzar legalmente. Es muy frustrante", sostiene María Cueto.

Alejandro Villegas

Editor general, veranista empedernido e historiador del jet set nacional.
Ver todas sus publicaciones