• 13 AGO DE 2025

Tendrán prefijos 600 y 809: este miércoles parte ley spam para identificar llamadas indeseadas

SPAM | Gobierno de Chile

Autoridades explicaron que esto reducirá la posibilidad de estafas telefónicas.

Este miércoles 13 de agosto parte la ley spam que le avisará a las personas que se trata de llamadas publicitarias y, por ende, tendrán una numeración especial. 

Los usuarios podrán identificar estas llamadas, muchas veces indeseadas, ya que tendrán un prefijo en la numeración de 600 y 809.

Esta llamada ley spam se enmarca en la agenda para fortalecer la seguridad digital en Chile, y para atender una demanda sobre las llamadas no deseadas.

Parque Arauco
Parque Arauco construirá 414 departamentos arriba del mall: ¿cuánto valdrá el arriendo?

El proyecto estará listo el 2028 y será el primero de su tipo con todo tipo de espacios comunes.

¿Cómo funcionará la ley spam en su teléfono?


Síguenos en: Google News


En la práctica, si una persona recibe un llamado de un número que inicia con 600 u 809, sabrá que se trata de posible spam. 

De acuerdo a las autoridades, esto reducirá las estafas telefónicas, pues las personas puedan identificar si un llamado es oficialmente de una compañía, o es una estafa.

"Esto lo que permite es que las personas sepan que están recibiendo una llamada legítima y puesto en contrario, si llaman de un +569 o un número extranjero para venderle un plan se trata de una estafa. Así de simple, todas las llamadas de aquellas instituciones con las cuales usted tenga algún tipo de relación deben venir con un 600 o un 809″, recalcó el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya.

La nueva ley señala que si el llamado inicia con 600, será una llamada de compañía solicitada o autorizada por el usuario, y la que inicie con 809, será un llamado no solicitado de compañías, identificado como spam.

La Subtel será el organismo encargado de fiscalizar que se cumpla esta normativa. Las empresas telefónicas que no cumplan con esta norma podrán sufrir una amonestación o multas que van desde las 5 a 5.000 UTM ($343.235.000).

Alejandro Villegas

Editor general, veranista empedernido e historiador del jet set nacional.
Ver todas sus publicaciones